¿Ha fracasado la Nueva Evangelización?

El escritor y periodista Manuel Bru (Madrid 1963), delegado episcopal de catequesis de la Archidiócesis de Madrid, muy conocido por sus muchos trabajos en los medios de comunicación y, sobre todo, por sus años de servicio como informador religioso, y actualmente profesor en la Universidad eclesiástica de San Dámaso, se ha planteado en el grueso volumen que presentamos ahora, un interesante reto, tanto periodístico como humano.

Institución y carisma

Muchas veces nos hemos preguntado cual fue el carisma originario del cristianismo, es decir, aquél que brotó del corazón abierto de Cristo en la lanzada en la cruz o el mismo que expresó en la última cena cuando “amando a los suyos que estaban en el mundo les amó hasta el extremo” (Io 13, 1).

Etty Hillesum

El famoso profesor de moral de la Facultad de Teología de Cataluña, el jesuita José Ignacio González Faus, redactó hace unos años un inolvidable apunte acerca de los papeles y el diario de Etty Hillesum (1914-1943), una judía holandesa protagonista de una de las grandes aventuras del siglo XX.

Autenticidad

Afirma con razón el ensayista y filósofo francés Gilles Lipovetsky (Millau, Francia, 1944) que se ha producido en nuestro tiempo una sublimación del concepto de autenticidad hasta destacarse en el horizonte cultural y ocupar un lugar exagerado en la escala de valores.

Premio de Poesía

Hace muchos años que Fernando Rielo (1923-2004), fundador de los misioneros y misioneras identes, convocó este premio de poesía mística que lleva su nombre y que ha llegado ya a la XLIII edición y que este año ha recaído en Mons. Cesar Augusto Franco Martínez (Madrid 1948), obispo de Segovia y gran experto internacional en exégesis del Nuevo Testamento.

La novela histórica

En ocasiones se han utilizado textos de algunos autores para aclarar la labor del escritor y sus ténicas. A esos efectos, resulta interesante la Introducción de Manuel Broncano a la obra de Willa Cather La muerte llama al Arzobispo, porque aborda la cuestión de la novela histórica: ¿Es novela? ¿es historia?

El Cantar de los Cantares

 

El sacerdote y profesor Eloíno Nácar Fuster (Alba de Tormes, 1870-1966), miembro de número de la Real Academia de la Historia, figura como editor de esta nueva y magnífica edición castellano-hebrea del Cantar de los Cantares que ha publicado ediciones Visor libros.

Se trata, como es bien sabido, de uno de los libros revelados del Antiguo Testamento más comentados y editados a la largo de la historia de la espiritualidad, de la moral matrimonial y de la exegesis del Antiguo Testamento.

Miedo al silencio

Ha sido una tendencia de muchas personas el deseo de retirarse a lugares tranquilos donde se aprecia el silencio. Llegar a lugares de la naturaleza donde solo se escucha el piar de algunos pájaros o las ramas de los árboles movidos por el viento. Momentos de disfrutar de lo más natural, de un silencio que llena de paz, que invita a la reflexión, a un descanso psíquico que con frecuencia echamos en falta cuando nuestra vida transcurre en el ir y venir con muchas preocupaciones por la ciudad ruidosa.

Ernestina de Champourcin

La historiadora María Dolores Estaban Cerezo, profesora de la Universidad Villanueva de Madrid, ha subtitulado este amplio estudio biográfico, serio y documentado, con un apunte de gran interés: “una intelectual de vanguardia”. Indudablemente, todo este extenso trabajo quedará marcado por la búsqueda de la aportación de la poeta de la generación del 27, Ernestina de Champourcin (1905-1999), a la cultura española y americana de su tiempo.

Amor vs sexualidad

Es curioso encontrarse con no pocas personas que, casi sin haberlo pensado, consideran que estamos hablando de los mismo cuando nos referimos a la sexualidad y al amor. Estas confusiones frecuentes tienen bastante que ver con la frase manida de “hacer el amor”, aunque cualquiera que lo piense un poco es consciente de que, en la mayoría de los casos, no tiene nada que ver el acto sexual con el amor.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS