Cabeza y corazón

Frecuentemente me he preguntado cómo es posible que de los colegios católicos salgan promociones enteras de alumnos religiosamente indiferentes, cuando no agnósticos, faltos de fe. Hoy creo haber encontrado la respuesta en la falta de una educación de la afectividad.

 

La alegría de vivir

De vez en cuando, hay que leer libros como el que ahora presentamos llenos de optimismo, de propuestas positivas, que enfocan los problemas como retos y oportunidades y no como abismos entre posturas contrapuestas: “El Evangelio de la alegría nos capacita para proclamar que la alegría de la vida es para todos. Es un auténtico acto de resistencia espiritual al chantaje del mal” (Vincenzo Paglia, introducción, p. 24).

El laberinto del crédito

La expulsión de los judíos de España (último país de Europa en hacerlo) en 1492, produjo la rápida desaparición del crédito usurario que se había practicado en el mundo occidental durante muchos siglos. Precisamente, la llegada del oro americano, del oro de la esclavitud de los negros camino de Europa y América y, finalmente, del oro de las especies que llegaban desde el oriente, multiplicaron las exportaciones en Europa que era el centro de un mundo económico en la primitiva globalización del siglo XVI.

La Iglesia primitiva

Periódicamente conviene volver a los orígenes para llenarnos de ideas, de savia nueva, de esencialismo, para después abandonarnos en las manos del Espíritu Santo y proseguir la imponente tarea de la Nueva Evangelización desde el corazón de Jesús y sus pulsiones iniciales.

La metafísica del siglo XX

El profesor Ramón Rodríguez, catedrático de filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado un interesante trabajo acerca del estado de la investigación en la metafísica durante el siglo XX.

Emotividad

En la revista Omnes de mayo de 2024 encuentro un término iluminador acerca de la crisis actual de las parejas y es el de emotividad.

Una relación de eternidad

Es muy interesante descubrir cómo Jesucristo una y otra vez se dirigía a los que le seguían y, en general, a todos los hombres y mujeres que se cruzaban en su camino, una invitación a establecer una relación de amistad y de amor.

Anticlericalismo del siglo XIX

Después de escuchar la intervención del profesor Paredes en el seminario de profesores de historia celebrado en el Ateneo de Teología de Madrid, se ha despertado en todos los oyentes el interés por conocer mejor ese período de nuestra historia.

Y llegó el Espíritu Santo

“Yo rogaré al Padre y os dará otro Paráclito para que esté con vosotros siempre” (Jn 14, 16). Esta fue la promesa de Jesús, que repitió a sus discípulos varias veces. Y llegó el Espíritu Santo de una forma que no podían imaginar. Era espíritu y sus manifestaciones fueron lo menos materiales posible: fuego y viento. Pero con ello llegó una fuerza y un convencimiento extraordinarios.

Lo valiente es ir por tu cuenta

El magnífico trabajo sobre el “torbellino Kant” está en todas las librerías incluso en la de las estaciones de Renfe y no deja de llamar la atención que, mientras, en la Universidad de Jena, en la Antigua Prusia, el foro de ideas donde se formó y su universidad madre, esté siendo actualmente muy discutido, en el resto del mundo occidental sigue sin dejar a nadie indiferente y ausente, sino que es constantemente reeditado y estudiado.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS