Artículos

Historia económica de la felicidad

En la segunda parte del siglo XX, existió una auténtica moda en la historiografía mundial que consistía en ver la historia, sus periodos, sus problemas, sus nudos de relaciones, sus acontecimientos, en clave de lucha de clases, al más puro estilo del materialismo histórico, como si la dialéctica marxista fuera la explicación total de todas las cuestiones y la clave real de todos los tiempos,

Vulnerabilidad, desasosiego, miedo

Puede pensarse que el coronavirus ha llevado a cada cual a guarecerse en su casa y, por lo tanto, ha provocado dispersión, desunión, pero en realidad no es así. La verdad es que, por una vez, estamos todos pensando en lo mismo. Vas por la calle y ves a aquella señora con rostro de cierta angustia y se te ocurre: está en lo mismo que yo, pensando en la pandemia. Temiendo por los suyos, buscando soluciones, acudiendo, quizá, a Dios para que nos libre del contagio.

El año Galdosiano

En las marquesinas del centro de Madrid han aparecido desde hace ya unos meses carteles del Ayuntamiento de Madrid, anunciando el año 2020 como “el año galdosiano”.  Es decir, la corporación municipal ha decidido dedicar un sentido homenaje a la vida y obra del célebre escritor y pensador, Benito Pérez Galdós (1843-1920), canario de nacimiento, quien llegaría a la capital de España en 1862 para realizar sus estudios de derecho y terminaría por convertirse, como suele ser habitual, en un madrileño más castizo que los castizos, hasta encontrar la muerte en su casa de la capital en 1920.

Ludopatía

Al regresar de una buena excursión por la montaña entramos en un bar del pueblecito donde habíamos dejado el coche, para un refrigerio merecido, después del esfuerzo. Nunca había entrado en ese lugar y me sorprendió una imagen que me resultó antigua, porque probablemente no la veía desde hacía muchos años: había en el bar, espacioso, cinco o seis mesas cuadradas de tamaño adecuado para jugar a las cartas. Y allí estaban los paisanos del lugar -podríamos pensar que todos- muy serios y concentrados en sus cartas, de manera que, aunque se oía la música del televisor y algunas personas hablaban, lo que predominaba era ese ambiente de silencio, sorprendente cuando hay tantas personas allí concentradas.

Entorno a la felicidad

Resulta de un gran interés el desarrollo que realiza el profesor Emanuele Felice de la Universidad de Pescara y experto economista de una cuestión perenne como es el sentido de la vida y de la felicidad.

El absolutismo ilustrado

Es muy interesante volver a leer el trabajo firmado por el académico, profesor e investigador Antonio Domínguez Ortiz (1909-2003) sobre el reinado de Carlos III y la Ilustración, en concreto, las baterías de reformas sociales, políticas y religiosas que impulsó a lo largo de unos de los reinados más innovadores de la historia contemporánea de España.

Religión y violencia

Entre las muchas cuestiones planteadas por el monje, teólogo e investigador catalán Lluís Duch (1936-2018), en su larga obra autobiográfica subtitulada “una trayectoria intelectual”, están las opiniones de Nicolás de Cusa acerca de la religión, en las que vale la pena detenerse.

La herencia del dios perdido

El trabajo que deseamos comentar a continuación, es un libro polémico, como son casi todos los que publica el filósofo alemán afincado en Viena, Peter Sloterdijk (1947), para quien la vida desde la “muerte de Dios,” no le depara más que disgustos e incoherencias. En definitiva, no le salen las cuentas, ni comprende nada de lo que sucede en la modernidad, lo que es peor para él, donde no se encuentra ni paz ni sosiego, sino todo lo contrario, pues, de hecho, se siente amenazado por Dios (37).

El camino del sufrimiento

El escritor y novelista español Pablo d’Ors, desde hace ya unos años, está publicando en Galaxia Gutenberg la continuación de su obra completa, plena de interesante literatura novelada y, a la vez, está publicando, en la misma editorial, otros trabajos ya editados, agotados, eso sí retocados con nueva pluma.

Rembrandt

Desde el pasado 18 de febrero y hasta el 24 de mayo, se puede visitar la exposición Rembrandt y el retrato en Ámsterdam, 1590-1670, en la sede madrileña del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. Una muestra que merece la pena, para poder admirar algunos cuadros y grabados de Rembrandt (Leiden, 1606-Ámsterdam, 1669), pero también para conocer a otros destacados retratistas, holandeses en su mayoría, cuando Ámsterdam era ya un gran centro comercial.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs