Artículos

Las raíces de la guerra civil

Dentro de los muchos trabajos que se está publicando recientemente en castellano, en relación con el próximo ochenta aniversario del final de la guerra civil española, que ya estamos empezando a conmemorar, no podían faltar nuevos trabajos de investigación de las numerosas fuentes publicadas, de los archivos abiertos y documentos desclasificados que van clarificando las cuestiones y dirimiendo discusiones entre los especialistas.

Los límites de la ciencia

Dentro de los grandes científicos y matemáticos del siglo XXI, ocupa un lugar eminente, sin lugar a dudas, el profesor y Académico matemático Marcus du Sautoy (Londres 1965), pues precisamente los límites del lenguaje matemático le han proporcionado un grado de humildad básica para reconocer que más allá de determinadas cuestiones, la ciencia debe callar sencillamente y escuchar a otras ciencias.

Eutanasia y cuidados paliativos

Hay temas graves de los que se trata con bastante frecuencia en la prensa, como es la eutanasia, a menudo de modo superficial. Cuando se plantea como meta política de un partido, con más razón tenemos la impresión de que nadie quiere esclarecer debidamente de qué se trata. Se da la paradoja de que, en el partido en el poder en estos momentos, se esté hablando de cómo evitar los suicidios, que se ven como una lacra social muy extendida, y ese mismo partido tiene como meta a conseguir, en esta frágil legislatura, la aprobación de la eutanasia.

La economía del bien común

La historia es lenta y los grandes principios del obrar humano basados en la ley natural siempre vuelven, pues sencillamente la naturaleza humana, caída y redimida, está hecha por Dios de acuerdo con un plan, en la que sobresalen dos principios fundamentales: la llamada al desarrollo de los talentos personales, ser persona, y a realizarlo en sociedad, buscando por encima de los intereses particulares, egoístas y cerrados, el verdadero bien común.

Un trabajo bien hecho

 

A finales de agosto, me topé casualmente, en una biblioteca particular, con la edición crítica, en cuatro volúmenes, de la Trilogía de los Pizarros de Tirso de Molina, a cargo de Miguel Zugasti, profesor de la Universidad de Navarra, discípulo de Ignacio Arellano, gran experto en el teatro del Siglo de Oro, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras (para mí, resulta incomprensible que el profesor Arellano no sea académico de la lengua). Huelga decir que me llevé prestados los cuatro tomos, que he leído a lo largo de las últimas semanas con sumo interés y agrado.

Estudios sobre la violencia

Con gran acierto y profundidad, el último número de la Revista de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer de Valencia”, denominada “Anales Valentinos” (2018), está dedicado, en su mayor parte, al estudio de las relaciones entre violencia y religión, a raíz de los últimos libros y congresos internacionales que se han desarrollado sobre la cuestión.

Límites morales de la economía

El premio nobel de economía del 2014, Jean Tirole (1953), presidente de la escuela de negocios de Toulouse, ingeniero, economista, investigador, profesor y miembro de la Academia Francesa en ciencias morales y políticas, ha reunido en un grueso volumen sus intervenciones dispersas en diversas publicaciones, acerca de diversas materias relacionadas con la economía y su desarrollo en el siglo XXI en un grueso volumen, del que ahora vamos a ocuparnos

Las series y la historia

En estos últimos años estamos asistiendo a la consolidación del nuevo fenómeno cultural de masas; las series del siglo XXI que están triunfando y abriendo un hueco importante en el mundo cultural de la amplia clase media y en el planteamiento del ocio y en el uso del tiempo libre en nuestra sociedad contemporánea.

La renovación de Keynes

 

La Teoría general de ilustre economista Lord J.M. Keynes (1883-1946), consiste en un conjunto de trabajos que versan sobre la ocupación, el interés y el dinero, y que fueron publicados entre los años 1931 y 1933. Finalmente, recopilados por el que fuera profesor de la Universidad de Cambridge y empresario, y de quien tuvo una particular importancia en la Royal Economic Socity.

El tiempo regalado

Libros del Asteroide, una vez más, pone delante de nuestros ojos un breve ensayo muy bien escrito y traducido, que aborda de modo casi filosófico y casi poético a la vez, una realidad menuda y cotidiana, pero tan habitual como es la espera.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs