Artículos

El gran descubrimiento

Ulf Ekman, fue Pastor de la Iglesia Luterana (ordenado en 1979) y, posteriormente, fundador junto con su mujer Birgitta, de la extendida y floreciente comunidad evangélica “Palabra de vida” (1983). Ambos experimentaron la apasionante aventura de la conversión tras descubrir la fe católica y saberse tocados por una intensa gracia de Dios, que los llevó al bautismo y a su plena incorporación a la Iglesia Romana.

España y el mayo del 68

Han pasado ya cincuenta años de los famosos hechos del mayo del 68 francés y es ya suficiente tiempo para poder comenzar a realizar los primeros análisis de los planteamientos en los que se basaron y de las ideas que aportaron. Precisamente, en estos días asistimos a un verdadero despliegue mundial de mesas redondas, programas de televisión, radio, celebraciones, seminarios, congresos, investigaciones, exposiciones y, sobre todo, de sólidos análisis de fondo, de lo que supuso en el mundo entero las tesis revolucionarias, generacionales, culturales y políticas de la revolución del mayo del 68.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2018

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Si subes haciendo zig-zag, te cansarás menos.

Un ambiente pagano

Entre las obras de recopilación de artículos y conferencias, que se han ido editando a lo largo de los últimos años, que recogían los breves trabajos de investigación y las lecciones ocasionales dictadas por el entonces teólogo y cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe y, después, elevado al Solio Pontificio, con el título de Benedicto XVI, destaca sin lugar a dudas, el que ahora deseamos recordar: Ser cristiano en la era neopagana.

Trece mujeres

Adolfo Torrecilla, en su reciente libro Cien años a la sombra del Gulag (1917-2017) (Rialp), ofrece abundantes pistas bibliográficas al lector interesado por el tema, una de ellas es el texto de Monika Zgustova Vestidas para un baile en la nieve (Galaxia Gutenberg). La autora, nacida en Praga, pero afincada en Barcelona, ha hecho un encomiable esfuerzo para encontrar en Moscú, en Londres y en París a trece mujeres supervivientes de las brutales represalias padecidas en la Unión Soviética, en tiempos de Stalin, sobre todo, pero también en las décadas posteriores, antes de la caída de aquel régimen criminal.

Apertura de horizontes

En la obra recopilatoria de artículos y conferencias, pronunciados por  el entonces teólogo y cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la fe y, después, elevado al Solio Pontificio, con el título de Benedicto XVI,  agrupados con el sugerente título Ser cristiano en la era neopagana, se recogen las respuestas a las preguntas de algunos periodistas y que aunque hayan pasado ya algunos años desde que se concedieron, mantienen todavía el frescor del análisis profundo, de la claridad de ideas y de los diagnósticos de futuro de quien san Juan Pablo II denominaba  como un auténtico: “buscador infatigable de la verdad” (12).

Eremitas en la ciudad

Recientemente he descubierto varios libros que tratan sobre la montaña, que hubiera leído de buen gusto. Al final lo he conseguido con “Las ocho montañas”. El libro del italiano Cognetti plantea un tema interesante. Aparentemente, en el comienzo, es una novela sobre montañeros, personas que aman la montaña. El padre del protagonista es un ejemplo típico de deportista que disfruta llegando a las cimas. Le entiendo. A los guías muchas veces nos achacan esto, que no dejamos tiempo para contemplar el paisaje.

Pensamientos sobre el cometa

Según recuerdan los anales de la historia de la ciencia, a finales de diciembre de 1680, podía observarse en gran parte del cielo de Europa la presencia de un cometa que se acercaba hacia la tierra inexorablemente, lo que provocaba una extraordinaria tensión y un intenso debate, junto con momentos de verdadero pánico en la sociedad de la época.

Comprensivo y amable

Dentro de unos días, el 12 de mayo, celebraremos como en años anteriores, la fiesta litúrgica del beato Álvaro del Portillo (1914-1994), obispo y prelado del Opus Dei, primer sucesor de san Josemaría al frente de la Obra, que fue beatificado el 27 de septiembre de 2014, en una inolvidable ceremonia en Madrid.

Las raíces del relativismo

Entre los años setenta a noventa del siglo pasado, la madrileña editorial, Magisterio español, fue publicando en lengua castellana, una colección de trabajos, bajo la dirección de Luis Clavell y con el atrevido título de “Crítica filosófica”, en los que se reunían ediciones comentadas de las grandes obras de la filosofía moderna y contemporánea que más habían influido en el pensamiento del final del siglo XX y, lógicamente, en el ambiente cultural de la época.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs