Artículos

Segundo premio del certamen de relato corto Villanueva

Ñ (un relato a la española)

Doña Moña, la esposa de Don Ñoño y dueña de la peña de las alheñas, vestía un añil lazo en su moño que apiñaba su cabello cubierto con tela de buen paño. Su perfume emponzoñaba el ambiente e incluso su acompañante apretaba el puño para amañar su expresión, enseñando así, con gran empeño, grandes y sobreactuadas señales de gazmoñería.

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Nos alertó que había placas de hielo en el puerto de Guadarrama.

Primer premio del certamen de relato corto Villanueva

Él sentía la presión que oprimía todo su cuerpo no dejándole correr detrás de su amada. Apolo, encerrado en el bloque de mármol, se moría por salir al mundo y poder abrazarla, cuidarla, tenerla siempre con él. Tenía la imperiosa necesidad de protegerla, parecía que el corazón iba a estallarle si no conseguía verla.

Informe sobre la esperanza

El libro sigue la estructura y el método del Informe sobre la fe, elaborado por el periodista Vittorio Messori a finales de los años ochenta, en esta misma editorial y formato; eso sí, con la presencia y la palabra del cardenal Joseph Ratzinger, entonces cardenal prefecto de la Congregación de la Doctrina de la fe.

Los años de la transición en Barcelona

El poeta y escritor mallorquín José Carlos Llop (1956) arranca su última novela en París y viaja a través del tiempo a los años setenta, con los recuerdos del comienzo de la vida universitaria en Palma de Mallorca y Barc

El espíritu cristiano

Fulberto Cayré, uno de los grandes autores del siglo XX, dedicados a la Patrística, publicó muchas monografías y estudios de conjunto tanto sobre Patrología como sobre Historia de la Teología.

El cielo

¡Cuánto se ha escrito y que poco se sabe! Hay libros gordos que dicen todo tipo de disparates, y es fácil que alguien saque el tema en una reunión de amigos, dejando que los presentes opinen sobre lo que a ellos les gustaría más que hubiese en el cielo. En realidad es uno de los temas que mejor muestran la formación o falta de formación de los interlocutores, la escasa capacidad de trascender, de elevarse hacia la verdad.

Franquistas contra Franquistas

El prof.  Joan María Thomás dedica este trabajo a la pugna entre falangistas y carlistas durante los años 1939-1942. Es decir durante el primer franquismo. La obra está muy documentada y rastrea todas las posibles fuentes de información sobre los llamados hechos de Begoña.

La sinrazón

Casi al mismo tiempo en que en el Yemen eran asesinadas cuatro Misioneras de la Caridad que cuidaban a ancianos paupérrimos, en Paquistán, se protestaba por la condena a muerte del asesino de un ministro –su propio chófer– que se había atrevido a defender la libertad religiosa; y, mucho más cerca, en San Sebastián, se recibía como a un héroe a Arnaldo Otegui, pocos días después de haber salido de la cárcel tras haber cumplido la condena por sus implicaciones con el terrorismo de ETA.

El reinado de Fernando el Católico (1451-1516)

Henry Kamen, uno de los grandes historiadores del siglo XV-XVI, autor de grandes monografías de ese período de la historia de España, sobre temas como la Inquisición, la Reforma de la Iglesia, de las órdenes mendicantes, etc., nos ofrece ahora una visión nueva y original, en muchos aspectos: la del rey de Aragón Fernando el Católico y de su esposa, la reina de Castilla, Isabel La Católica.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs