Artículos

Periodismo, latín y todo lo demás

Desde el fallecimiento de Antonio Fontán (1923-2010), ha  sido muchos los actos homenaje que se le han dedicado: conferencias, artículos y publicaciones. Las últimas importantes: Agustín López Kindler (Rialp, 2013), más centrada en el Académico Antonio Fontán y la de Arturo Moreno (Eiunsa, 2013), en el hombre político que fue Fontán.

La plenitud profesional

¡Qué bien nos suena la palabra vacaciones! ¡Qué raro es que alguien haga ascos a estos tiempos de descanso! Siempre habrá a quien no le gusten, pero pocos, y los consideraremos bichos raros. Sin embargo hemos oído hablar muchas veces de que el cristiano se santifica en el trabajo y es raro escuchar que uno puede santificar el descanso. Y desde luego que se puede y por el mismo motivo por el que podemos encontrar a Dios en la labor diaria.

La guerra civil española

Es interesante compobar cómo tanto en la actual historiografía española como en la anglosajona se mantiene el interés por el estudio de las causas y del desarrollo de la guerra civil española (1936-1939).

El trabajo bien hecho

Hace poco vino a mi casa Miguel, electricista, que nació en Zafra, pero lleva muchos años trabajando por el barrio madrileño de Chamberí, donde vive. Se trataba de arreglar unos timbres que habían dejado de funcionar. Después de una larga y desconcertante búsqueda, llegó a la conclusión de que, en una reparación de albañilería reciente, se había hecho una chapuza que había causado la avería. Al día siguiente, Miguel arregló el desperfecto y dejó la instalación en perfectas condiciones, después de varias horas de trabajo.

La actualidad de la Ilustración

El panegírico del Pagden sobre la ilustración y sus logros a través de la historia contrasta con los duros ataques que recibió por parte del romanticismo en la propia europa.

El beato Álvaro del Portillo y la Universidad

Con una esmerada edición celebra la Universidad de Navarra la beatificación del segundo gran Canciller (1975-1994), y sucesor de San Josemaría al frente de la corporación universitaria más importante de España en Innovación e investigación.

La semana más santa

Volvemos a celebrar la Semana Santa, este año más pronto de lo habitual, y se acercan, sin duda, unos días especiales. Quizá para algunos se quede en la fiesta de la primavera, y siempre hay quien aprovecha, sin más, para unas buenas vacaciones en la playa, o para hacer turismo. Pero en general sigue siendo Santa, con toda la carga religiosa que nos muestra. Y sin duda en este aspecto España es diferente.

 

Mateo

  Mateo tiene ocho años y es el benjamín de un amigo mío, aunque por poco tiempo, porque dentro de unos meses nacerá el quinto hijo. Mateo pide a su padre que todas las noches le lea un rato, antes de acostarse y después de haber rezado unas oraciones y de haber hecho un breve examen de conciencia.

Celebraciones litúrgicas ajetreadas

La envidia puede ser sana, cuando no hay tristeza por el bien ajeno, y yo siento envidia leyendo unas palabras que cita Scott Hahn en su libro “La cena del Cordero”: “A los cristianos ucranianos les gusta contar la historia de cómo sus antepasados ‘descubrieron’ la liturgia. El año 988, el príncipe Vladimiro de Kiev, a punto de convertirse al Evangelio, envió emisarios a Constantinopla, capital de la Cristiandad de Oriente. Allí fueron testigos de la liturgia bizantina en la catedral de Santa Sofía, la iglesia más grandiosa del Este. Después de familiarizarse con el canto, el incienso, los iconos -pero, sobre todo, la Presencia-, los emisarios informaron al príncipe: ‘no sabíamos si estábamos en el cielo o en la tierra. Nunca hemos visto tanta belleza (...). No podemos describirlo, pero esto es todo lo que podemos decir: allí Dios habita entre los hombres’".

Los problemas de los primeros cristianos

El libro arranca con el hecho innegable del sepulcro vacío. Cristo ha resucitado exclamarán los apóstoles por toda la tierra y de generación en generación hasta nuestros días. Junto con la promesa del Espíritu Santo serán los pensamientos de esos primeros días: "No os alejéis de la ciudad" (42).

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs