Artículos

Personajes

No cabe duda de que uno de los aspectos que conviene tener muy en cuenta, al analizar y valorar una obra literaria, es la caracterización de los personajes, tanto de los protagonistas como de los secundarios. En este punto, el autor muestra su capacidad de observación, sus dotes para captar la complejidad psicológica del ser humano y su pericia para reflejar esto con la palabra, bien sea a través de la acción bien a través de los diálogos o de otros recursos.

La armonía de las virtudes

El autor realiza en este sencillo trabajo una obra de reconstrucción de las virtudes  humanas y cristinas y una atractiva puesta en escena del valor de la templanza, de la elegancia, del camino de la armonía: camino de santidad y de felicidad.

Libertad religiosa

Recientemente se han publicado datos sobre la persecución religiosa en nuestro propio país. Quizá nos lleva a pensar, instintivamente, en tantos cristianos perseguidos en diversos países, sobre todo en los de mayoría musulmana. El número de mártires de la fe de cada año es increíble. El número de desplazados, de refugiados, hacia países europeos es inmenso.

Historia económica de España (1941-2016)

En la colección de Memorias que está editando ediciones Encuentro, le llega la hora al economista omnipresente en la actualidad española desde el 1941 del siglo pasado hasta la actualidad más reciente.

El contubernio de Múnich

El periodista y escritor Jordi Amat ha ganado con el libro que ahora reseñamos el XXVIII premio Comillas de Historia, Biografías y Memorias, creado por Antonio López Lamadrid. Esta edición de 2016 de nuestro memoria reciente afronta una cuestión poco conocida como es la reunión de Múnich de 1962.

Amoris laetitia

  "Nadie puede pensar que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio es algo que favorece a la sociedad. Ocurre lo contrario: perjudica la maduración de las personas, el cultivo de los valores comunitarios y el desarrollo ético de las ciudades y de los pueblos. Ya no se advierte con claridad que solo la unión exclusiva e indisoluble entre un varón y una mujer cumple una función social plena por ser un compromiso estable y por hacer posible la fecundidad. Debemos reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio. Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura al futuro de la sociedad. Pero ¿quiénes se ocupan hoy de fortalecer los matrimonios, de ayudarlos a superar los riesgos que los amenazan, de acompañarlos en su rol educativo, de estimula la estabilidad de la unión conyugal?".

Dios a la vista

Desde que en 2013 ediciones Trotta publicara la obra de Anthony Flew sobre la existencia de Dios, en el que se recogían las conclusiones del debate entre ateos y teístas desde 1950 hasta el 2000 en el ámbito del mundo anglosajón, han pasado muchas cosas y se han realizado muchas interesantes aportaciones.

Adonáis

      La colección Adonáis de poesía va a cumplir setenta años, todo un récord que merece el aplauso y el reconocimiento. Unida al prestigioso premio Adonáis de poesía, revisar los más de seiscientos títulos publicados hasta la fecha es realizar un recorrido solvente por la poesía española desde la segunda mitad del siglo pasado hasta hoy. A esto, hay que añadir las versiones de autores extranjeros tan importantes como Eliot, Claudel, Saint-John Perse, Twardowski, entre otros; o los poemarios o antologías de autores españoles como Dámaso Alonso, Rafael Morales, Gerardo Diego, Luis Rosales, Luis Cernuda… 

Esperanza y optimismo

El filósofo y crítico literario Terry Eagleton, fiel a su estilo de filosofía; con buen humor y crítica llena de ironía, redacta un libro de investigación suelto, documentado e interesante sobre el optimismo y la esperanza.

El terror en la Revolución Francesa

El Profesor Timothy Tackett, uno de los grandes investigadores de la Revolución Francesa en las universidades anglosajonas, presenta en esta ocasión un completo estudio de la evolución del terror a lo largo del desarrollo de la Revolución desde 1898 hasta el final.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs