Blog de aita

El cristianismo en el mundo antiguo

El Profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, Larry W. Hurtado, recoge en este pequeño trabajo muchos años de paciente investigación en torno al nacimiento y desarrollo del cristianismo.

Hombres de mala corte

La gesta americana sólo se explica por el sentido misional de la conquista y su profundo sentido jurídico. Sobre ambas facetas pudo comenzar y desarrollarse una civilización de nueva planta que todavía perdura en nuestros días.

Cuando los pájaros cantan en griego

Con estas palabras escritas en la última página, comienza la doctora en filosofía por la Universidad de Barcelona, Aida Míguez Barciela, especialista en historia del pensamiento griego, su interesante trabajo de investigación.

La España del siglo XVIII

Richardo Herr (1922) redactó este trabajo como investigación para defender su tesis doctoral en la Universidad de Princeton que concluyó, después de varios años de estancia en España, en 1954.

No siempre lo peor es cierto

Carmen Iglesias, catedrática de Historia y de las ideas políticas de las Universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, es miembro de la Academia de la Lengua desde 2000 y es la primera mujer en ocupar la presidencia de la Real Academia de la Historia de la que es miembro desde 1991. Finalmente, recordemos que ha sido consejera de Estado (1996-2004) como miembro nato y Presidenta del Grupo Unidad Editorial (2007-2011).

Breve historia del mundo contemporáneo

Juan Pablo Fusi (1945), catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Presidente de la Fundación Ortega (2001-2006) y de la Biblioteca Nacional (1986-1991).

Paradojas de la fe en tiempos posoptimistas

Es interesante la lectura de este segundo libro del filósofo y pensador checo Thomas Halík, ordenado sacerdote en Praga clandestinamente en 1978, a la vez que san Juan Pablo II tomaba posesión de la cátedra de Roma, como nuevo pontífice.

El fin de la alquimia

La crisis económica que comenzó en el 2007-2008 y cuyos efectos devastadores se hicieron sentir en el mundo entero y de la cual todavía hoy muchos países, entre otros el nuestro, apenas se está recuperando, ha sido objeto de múltiples análisis desde muy variados puntos de vista.

Lutero y la salvación

Guido Dall'Olio, profesor de Historia de la Edad Moderna de la Universidad de Urbino, en el Este de Italia, arranca su trabajo sobre Martín Lutero con motivo del Quinto Centenario de sus famosas tesis de Wittemberg, con una anécdota sucedida en una de sus clases de Historia Moderna. Al interpelar a un alumno acerca de cuáles eran los siete sacramentos de la Iglesia Católica y cuales los admitidos por Lutero, el alumno respondió sencillamente que él no era creyente.

Lutero y las confesiones

Dentro de los muchos trabajos que se están publicando acerca de la reforma llevada a cabo por Martín Lutero en el Quinto Centenario de sus famosas tesis de Wittemberg,  y que hemos ido señalando en  esta páginas del club del lector, queremos ahora detenernos a comentar algunas conclusiones de la sencilla obra publicada por Guido Dall'Olio, profesor de Historia de la Edad Moderna de la Universidad de Urbino, en el Este de Italia.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita