El Siglo de Oro español

¿Qué sucede en España entre 1492 y 1681 para que ese período sea denominado Siglo de Oro? Las fechas vienen determinadas por el final de la Reconquista y el descubrimiento del Nuevo Mundo, y por la muerte del último de una serie de escritores extraordinarios: Pedro Calderón de la Barca. En medio, contemplamos acontecimientos asombrosos: los reinos españoles manifiestan una potencia política y militar sin precedentes, y también una penosa decadencia, que coincidirá con un apogeo de las artes, en especial de la literatura (Garcilaso, Cervantes, Lope, Teresa de Jesús y Juan de la Cruz, Tirso, etc.) y de la pintura (El Greco, Velázquez, Zurbarán, Murillo, entre otros).

Mariano Fazio recorre los tesoros principales de las letras españolas y ayuda a entender por qué estos grandes clásicos deben ser leídos en todo tiempo y lugar.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2017 Rialp
208
978843214857

Subtítulo: De Garcilaso a Calderón

Valoración CDL
4
Valoración Socios
4
Average: 4 (5 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

5 valoraciones

4
4
4
4
Género: 

Comentarios

Imagen de Ran

Se puede considerar que el presente estudio es un excelente boceto para encuadrar, comprender y conocer el siglo de oro de la cultura castellana.
Consta en su comienzo, de una introducción que enmarca la situación política social y cultural de los siglos XVI y XVII que, junto con su brevedad, acierta a situarnos debidamente en el ambiente donde los escritores seleccionados  como representativos por Mariano Fazio, quedan perfectamente ubicados.
Sorprende gratamente el tono incisivo y el sano espíritu crítico con que Fazio se acerca y presenta la vida -con luces y sombras-, y la obra de cada uno de los escritores seleccionados.
Hijos de la época que les correspondió vivir, estos escritores, en sus obras reflejan el espíritu y la vida de una sociedad, la española, de un siglo, a caballo entre el XVI y el XVII, creando unos personajes "inmortales", maravillosamente caracterizados que muestran las contradicciones de un barroco, un tanto turbulento, superándolo, mostrando lo efímero de la vida presente y postulando una realidad última que abre a la esperanza nuestra existencia.
Así pues, Fazio propone una acertado acercamiento a unos escritores y a una época de una riqueza espiritual y humana que marca de modo sorprendente la historia de España.
 

Imagen de acabrero

Una revisión breve y útil de un periodo tan importante para la historia de España. Me ha parecido magistral pues siendo breve acierta sin embargo con lo esencial, llevando al lector a descubrir o recordar algunos de los autores más significativos en esos dos siglos que conforman el “siglo” de oro. El examen que hace el autor de los libros más característicos de Garcilaso, Fray Luis de León o San Juan de la Cruz, es fantástico para volver sobre esas obras esenciales de nuestra literatura y anima al lector a retornar sobre ellas. Del segundo siglo -XVI/XVII-, parándose en Cervantes, Lope de Vega y Calderón, llama la atención el excelente estudio del Quijote. Creo que puede ser de gran utilidad para esas personas que se han quedado al principio, por pereza, por no entender demasiado a Cervantes.

Todo este libro es de fácil lectura y muy recomendable para un inicio en estos autores clásicos, los más importantes de la literatura española.

Imagen de amd

Selección de autores y obras del Siglo de Oro español, en las que se tratan los temas fundamentales que siempre han preocupado al hombre en todas las épocas. Para comprender mejor estos argumentos, en el primer capítulo se expone el contexto histórico de los autores analizados. Este panorama histórico ayudará a entender algunos de los múltiples significados que albergan en sus obras, pero también se comprobará que en los clásicos hay verdades de siempre que responden a la naturaleza humana: tanto en momentos de plenitud, puesto que el siglo XVI  se identifica con la potencia política y militar de los reinos españoles; como en momentos de desencanto, ya que el XVII es el inicio de la paulatina decadencia de España, aunque en contrapartida las artes alcanzarán su máximo esplendor.
Para representar el siglo XVI, el siglo de Carlos V y de Felipe II, M. Fazio ha elegido tres poetas, tres personalidades distintas entre sí: un soldado, un profesor universitario y un reformador religioso, es decir, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz. Los tres hablan del amor, del amor humano y del Amor divino, influidos por el platonismo, el humanismo italiano y, en especial, por el petrarquismo: “leyéndolos uno se traslada a un mundo de armonía, serenidad y paz, que evoca un orden natural establecido por el Creador, elevado al orden sobrenatural” (p. 39).
Pero, en el siglo XVII, lo equilibrado es sustituido por lo contradictorio, lo claro por lo oscuro y sinuoso. Para este siglo, en el que abundan los genios del arte, ha tenido que dejar grandes nombres en el tintero, y solamente se destacan cuatro autores: Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón. En ellos se contempla la vida en su fugacidad y en su trascendencia, no hay una línea clara entre vida y ficción, se debaten entre la virtud y el pecado: “inmersos en las contradicciones del Barroco, nos enseñan que esta vida se nos escapa, que lo de aquí es efímero, pero que hay una Realidad última, en el más allá, que da sentido a nuestra existencia” (p. 198).
 

Imagen de aita

Un sencillo y enriquecedor recorrido por la literatura del siglo de Oro que colma de paz