La bruja del oeste se ha muerto

Mai, la protagonista, tiene trece años y se enfrenta por primera vez al dolor de no encajar en su entorno y, sobre todo, al dolor de perder a su abuela. Lo que su abuela le enseñó durante el verano que pasan juntas en el campo antes de su muerte es un mundo que se desvanece, una vida que se vive despacio y en comunión con la naturaleza y con el propio cuerpo y la intuición, ese tipo de conocimiento y conexión espiritual entre personas y demás seres vivos que, dice la narradora, se ha perdido en el estilo de vida actual. Mai llama a la abuela "la bruja del oeste" primero porque es diferente, es de Inglaterra y por lo tanto viene de occidente, y segundo porque tiene esa capacidad (poderes) de intuir y de conectar anímicamente con su entorno, con especial énfasis en las plantas.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2024 Hermida Editores
144
978-8412786835

Traducción de Tana Oshima

Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Libros relacionados

Comentarios

Imagen de amd

Novela juvenil, de aprendizaje o iniciación (coming of age), sobre la superación de las dificultades y la pérdida de los seres queridos. Ambientada en Japón en la época actual, la obra está narrada en primera persona por la protagonista Mai, una niña de trece años. Tras la muerte repentina de su abuela, Mai recuerda el verano que vivió con ella en la casa del bosque, con su huerto y su jardín, rodeada de robles, avellanos y castaños con el suelo cubierto de flores y fresas silvestres. La abuela era inglesa y en el ámbito familiar la llamaban “la bruja del oeste” por su origen británico. Siendo muy joven, llegó a Japón como profesora de inglés y en el colegio se enamoró de un profesor japonés, nunca más volvió a Inglaterra. Junto a la abuela, en el bosque, Mai vive despacio, sin prisas, en la naturaleza, realizando las tareas del hogar, cuidando y conociendo las plantas, disfrutando del entorno natural y haciéndolo cada vez más suyo.

La autora de la novela es Kaho Nashiki (Kagoshima, Japón), que se graduó en la Universidad de Doshisha en Kioto. Escribe tanto para niños como para adultos, y gran parte de su escritura tiene motivos fantásticos con elementos religiosos o espirituales. Por esta novela, La bruja del oeste se ha muerto, publicada por primera vez en 1994, recibió el premio JAWC New Talent Award, el premio Shogakukan Children's Publication Culture Award y el Niimi Nankichi Children's Literature Award, convirtiéndose en un gran éxito que fue adaptado al cine. Mai es una niña triste, de carácter difícil según la familia, que vive sola con su madre, mientras que su padre vive lejos de ellas por razones de trabajo (“¿tener éxito es equivalente a la felicidad?”). Al llegar a la enseñanza media, el colegio se ha convertido en una fuente de sufrimiento, porque entre otras razones es hija de hafu, japonesa birracial, una niña diferente, como también lo fue su madre. Sin embargo, su abuela la quiere tal y como es, “una niña llena de sentimientos” que necesita ser comprendida. Y así, con gestos sencillos de la vida diaria, la abuela le enseña que debe lograr el equilibrio entre el esfuerzo y la fortaleza mental para superar las dificultades, porque en la vida nada es fácil: no hay magia, no hay superpoderes, solamente nuestra fuerza de voluntad y nuestra determinación para encontrar nuestro camino. Un libro muy interesante y recomendable para todas las edades, jóvenes y adultos. Ana María Díaz Barranco