Vega, una orca joven, está destinada a convertirse en la matriarca y guía de su clan. Conoce todas las bahías y los cabos de su estuario, ha visto los barcos que oscurecen el agua con sus sombras y ruidos y lo sabe todo sobre el salmón, que para ella y su familia es sinónimo de vida. Pero, de pronto, un día, el océano ruge y estalla separándolos a ella y a su hermano pequeño, Deneb, del resto de su manada. Aunque Vega ya no reconoce el paisaje, no sabe adónde ir, debe utilizar todas sus habilidades aprendidas para reunirse con su familia. Así emprenderán un viaje en el que les acecharán múltiples peligros, desde el ataque de un tiburón y otros seres marinos de las profundidades hasta las aguas contaminadas que se extienden más y más.
Una novela de aventuras con bellísimas ilustraciones que explora los lazos familiares, la supervivencia, el calentamiento global y el cambiante paisaje marino. Al final del libro, descubrirás el excepcional modo de vida de las orcas, cómo se comunican, cómo crean sus comunidades y las amenazas a las que se enfrentan.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | Errata naturae |
336 |
978-8419158802 |
Ilustraciones de Lindsay Moore Traducción de Susana Rodríguez Álvarez
|
Comentarios
Novela juvenil de aventuras
Novela juvenil de aventuras protagonizada por una manada de orcas. Ambientada en el mar de los Salish, un mar interior entre Canadá y Estados Unidos (con más de 419 islas y 7400 km de costa), los protagonistas de la novela son Vega, una joven orca, y su hermano pequeño Deneb. Así, en el relato que está narrado en primera persona protagonista, se alternan las voces de Vega y Deneb que nos hablarán de las relaciones familiares en su clan, de sus costumbres, su forma de vida y su alimentación, en la que destaca la captura del rico y preciado salmón del norte. Su día a día transcurre de forma tranquila, aunque a veces está lleno de problemas, y también sufren algunas pérdidas muy queridas. Pero, un día, un terrible maremoto sacude el océano y separa a los miembros de la manada. Vega y Deneb tendrán que enfrentarse solos a grandes peligros en una zona desconocida y devastada por el temblor, e intentar reunirse de nuevo con su familia.
La novela es obra de la escritora Rosanne Parry, afincada en Oregón y autora de varias novelas, entre las que destacan Un lobo llamado Wander y El canto de la orca, que siguen la tradición de relatos de aventuras narrados por los propios animales protagonistas. En esta ocasión, Parry aborda el tema de los problemas medioambientales desde el punto de vista de las orcas SRKW (Southern Resident Killer Whale) del mar de los Salish, las tribus indígenas de la costa. Estas orcas están consideradas como los cetáceos “más urbanos” por su proximidad a los habitantes costeros, con los que en cierto modo conviven. Actualmente se enfrentan al tráfico marítimo, a la toxicidad de las aguas y a la falta de alimentación por la escasez de salmones y otras especies. La obra se completa con las preciosas y delicadas ilustraciones a grafito de Lindsay Moore, artista y escritora, que estudió Biología Marina y Bellas Artes en el Southampton College de Long Island y Dibujo en la Art Students League de Nueva York. El trabajo de ambas artistas constituye un poderoso y magnífico retrato de la vida de estos cetáceos en una aventura fantástica y fascinante por el mar de los Salish. El libro incluye al final un interesante dosier sobre el entorno en el que viven estos animales y sus características peculiares, como la ecolocalización y su profundo sentido de comunidad. Una obra recomendable para todos los lectores, jóvenes y adultos. Ana María Díaz Barranco