El enigma de Dios

¿Es compatible la idea de un Dios bondadoso con la presencia del mal en el mundo?
¿La razón y la ciencia pueden probar la existencia de Dios? A lo largo de su vida, Pedro García Cuartango ha reflexionado a fondo sobre la existencia de Dios y sus implicaciones.

De la fe a la incertidumbre

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2025 Penguin Random House Grupo Editorial
349
9788466681711
Valoración CDL
3
Valoración Socios
2.5
Average: 2.5 (2 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

2 valoraciones

3
2
Género: 

Comentarios

Imagen de JOL

Un gran tema presente en muchos casos es qué pasa en el más allá de la barrera de la muerte: ¿hay vida real personal?, ¿conservaremos nuestra identidad personal cien por cien?, ¿viviremos un encuentro real con los seres queridos?, ¿es posible la resurrección personal?, ¿Dios es garantía de la felicidad?, ¿hay un cielo y un infierno?

Son interrogantes difíciles de evitar que se presentan en momentos fuertes de la vida personal y familiar, como la pérdida de los seres queridos o el fracaso de proyectos ilusionantes. Muchos pensadores y escritores expresan sus respuestas a la paradoja cristiana básica: ¿cómo vivir una esperanza segura en la tierra si todo se acaba con la muerte? O bien ¿tiene sentido la valoración cristiana de las realidades temporales si la otra vida anula nuestros trabajos y nuestros amores?

Pedro García Cuartango parece un buscador infatigable de respuestas al enigma de Dios, como él mismo titula en esta obra reciente exponiendo sus incertidumbres y agnosticismo. Verdaderamente nuclear es el capítulo que dedica a la fe y la gracia en que cuenta sus experiencias de chaval educado en la fe católica que practica con formalidad. Seguirán sus reflexiones juveniles, el desarrollo del sentido crítico y sus muchas lecturas, y plantea con sinceridad su perplejidad porque no llega a la fe ni experimenta la gracia de Dios.

Una obra interesante que merece respeto y diálogo sincero con el lector. En los diversos capítulos reflexiona sobre los filósofos desarrollando una interesante historia de la filosofía. Al igual que otros escritores y pensadores, el escritor es capaz de diagnosticar la cuestión sobre Dios aunque sin encontrar una respuesta definitiva. Se encuentra en un agnosticismo puro y duro. Conviene seguirlo con cierta formación y sentido crítico. Porque se advierte la buena voluntad pero el daño que causan las lecturas abundantes con poco discernimiento. Y siempre está la cuestión de rezar con humildad, pues Dios no niega a nadie su gracia para encontrarle, no como una idea sino Dios vivo y verdadero, manifestado definitivamente en Jesucristo. Resulta conmovedor su último capítulo dedicado a su madre con la cabeza perdida a sus noventa y nueve años, y lo hace con un cariño y desconsuelo como si fuera un moderno Boecio, el estoico cristiano que encontraba el consuelo en la filosofia.

Imagen de aita

Un ensayo autobiográfico para exponer todas sus dudas de fe. Leer artículo >>