Autobiografía del papa Francisco escrita en colaboración con Carlo Musso. Afirma el coautor que comenzó a elaborarse en 2019 y estaba previsto que se publicase después de la muerte del Pontífice, pero que el Jubileo de la Esperanza adelantó la fecha de su publicación. Tantos años de elaboración dotan a la obra de una gran perfección literaria, de orden y contenidos.
La parte autobiográfica es pequeña, se refiere ante todo a la niñez y juventud de Bergoglio; el resto son enseñanzas acerca de la paz y los esfuerzos del Pontifice por impulsarla. La intención última es hacer mirar al lector y a la Iglesia en su conjunto al futuro con Esperanza, y un cierto rechazo del integrismo, que el Pontífice interpreta como inmovilidad y negativa a caminar hacia delante con el Espítitu. También hay una reivindicación del corazón, de los afectos como fuente de esa misma Esperanza.
Una vez más sorprende -aunque no extraña- el nulo eco que ha alcanzado esta obra en el seno de una iglesia perezosa, que parece prescindir de todo lo intelectual, pero también el retraso en ser incorporada a cdl.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2025 | Penguin Random House en Plaza y janés |
326 |
978-84-01-03679-8 |
Subtítulo: La autobiografía |