Imágenes de la infancia de Carmen Conde, iluminadas por la amistad y la fantasía.
Carmen se muda con sus padres desde Cartagena a Melilla, una ciudad fascinante, llena de luz y contrastes. Allí hará buenas amigas y descubrirá un mundo exótico y diverso que alimentará su alocada imaginación. La mezcla de culturas del lugar y el descubrimiento del poder de la lectura serán un valioso alimento para esta niña, que muchos años después llegará a ser una destacada escritora del siglo XX y la primera mujer académica de la Real Academia Española de la Lengua.
Comentarios
Biografía novelada sobre la
Biografía novelada sobre la infancia de Carmen Conde (Cartagena, 1907 – Madrid, 1996), maestra, poeta, prosista y la primera mujer académica de número en la Real Academia Española, elegida para ocupar el sillón K mayúscula. En 1914, cuando Carmen solo tenía siete años, sus padres se arruinaron y tuvieron que marcharse de Cartagena a Melilla, donde vivieron durante seis años. En este tiempo, Carmen, que era una niña con mucha imaginación y muchos miedos (a la oscuridad, al mar, al viento…), se va haciendo mayor, más sensata, más segura. En este itinerario de formación y de madurez, estará acompañada por cuatro grandes amigas de diferentes culturas (Haviva, Freha, Masanto y Emilia), que vivirán con ella peripecias y aventuras por las calles y las plazas de Melilla buscando un broche con forma de estrella, que será el hilo conductor del relato.
La autora de esta breve biografía es Rosa Huertas, reconocida autora madrileña de literatura infantil y juvenil, y ganadora de diversos premios en su larga trayectoria literaria. Como comenta al final de la obra, para escribir esta novela se ha inspirado en las memorias de infancia de la propia escritora Carmen Conde tituladas Esperando la vida: memorias de una infancia en Marruecos (1914 – 1920). De ellas se han extraído algunos hechos y personajes para escribir un relato de ficción, en el que además se tratan temas muy interesantes como las relaciones familiares, el valor de la amistad, la importancia de la verdad frente a la mentira, la distinción entre realidad y fantasía, la fuerza de la imaginación y la influencia de la lectura en nuestras vidas. La obra se completa con algunos poemas de Carmen Conde de su antología poética para niños y jóvenes, y con las ilustraciones de Leire Salaberria, dibujos en blanco y negro, que aportan significados al texto. Una obra interesante para acercar la literatura a los jóvenes lectores. Ana María Díaz Barranco