La huida del tiempo (un diario)

Las sesiones del Cabaret Voltaire, en el Zúrich de 1916, convulsionaron el mundo del arte y dieron lugar a lo que convino en llamarse "dadá". Sin embargo, más que el inicio de una nueva época artística, en manos de Hugo Ball —uno de sus iniciadores así como su más conspicuo protagonista—, éstas significaron la evidencia de la desintegración, intelectual, estética y moral, que desembocó en la Gran Guerra. En un intento extremo por buscar el núcleo del arte y la literatura que debía erigirse en salvación, dadá fue un grito de desespero y un afán de medicina. La huida del tiempo recoge la expresión más substantiva y reflexiva del nuevo movimiento, antes de que el dadaísmo dejara de ser un sistema de crítica y análisis para convertirse en uno más de los istmos de vanguardia que poblaron el horizonte europeo en los albores del siglo xx. Esta obra se basa en el texto publicado en vida del autor y se acompaña de su primer manifiesto dadaísta, así como de dos ensayos, uno de Paul Auster y otro de Hermann Hesse.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2005 El Acantilado
376

Subtítulo: Con el primer manifiesto dadaista

Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de wonderland

Interesante y profundo libro que no se dedica a contar anécdotas del dadaísmo, sino que intenta atrapar el espíritu de unos años convulsos, críticos, desesperanzados, lo que lo hace muy recomendable para conocer más en profundidad la historia de Europa. Al contrario que otros muchos contemporáneos suyos, Ball no quedó atrapado en la a veces superficial efervescencia de los movimientos de vanguardia; con inusitada pasión, intentó buscar la luz en el entramado, a veces caótico, de corrientes filosóficas e ideas que se entrecruzaron en esos años. Su conversión al catolicismo fue el lógico final, en su caso, de un itinerario repleto de intensas experiencias filosóficas y artísticas que le sirvieron para profundizar en la búsqueda de la verdad.

Los textos que Ball dedica a sus actividades en este diario, dan una imagen muy distinta de la que solemos tener del dadaísmo como fenómeno esperpéntico, rompedor y con poca sustancia. Para Ball, el dadaísmo es la manifestación artística más apropiada para el dramático momento que le tocó vivir. Las anotaciones de este diario comienzan en 1915 y finalizan en 1921. El diario se publicó en 1927, pocos meses antes de la muerte de Ball como consecuencia de un cáncer. Más que basarse en los hechos cotidianos de su vida, este diario es un testimonio de su evolución interior, de los múltiples asuntos que le interesan, de manera especial el futuro del arte y la situación política europea y alemana. A medida que pasa el tiempo, Ball se muestra más interesado por la política y por el análisis del alma alemana. A la vez, va anotando cómo se desarrollan sus trabajos literarios e intelectuales (publicó varios ensayos sobre Bakunin y también sobre Herman Hesse) y qué lecturas son las que más le impresionan, entre las que se incluyen algunos ensayos de Miguel de Unamuno. Más que cuestiones personales y cotidianas, Ball cuenta en su diario las reflexiones de un intelectual preocupado por el destino de su tiempo. Un importante capítulo de estos diarios lo ocupa su relación con el catolicismo, al que Ball regresa en 1921. En estos diarios, las reflexiones sobre la religión son abundantes y muestran el profundo conocimiento que tiene el autor del significado del catolicismo; para Ball, la crisis que padece la sociedad alemana y europea es una consecuencia del progresivo abandono de los valores cristianos. www.aceprensa.com