La playa de las tortugas

Unas crías en peligro. Un viaje al corazón de la selva. Una misión que marcará sus vidas.
Cuando al padre de Silver lo invitan a un centro de conservación de tortugas en Costa Rica, toda la familia decide instalarse unos meses allí. Bajo el calor del sol tropical, Silver y su familia se adaptan a una nueva vida en el santuario de animales. Pero, después de avistar a una tortuga laúd anidando en la playa, Silver se da cuenta de que alguien ha robado los huevos, y los acontecimientos dan un giro peligroso. ¿Podrá Silver proteger a las tortugas y sanar las heridas de su propia familia? Para ello, no tendrá más remedio que adentrarse en el corazón de la selva...

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2025 Duomo Ediciones
352
978-8410346703

Ilustrado por Levi Pinfold

Traducción de Marcelo E. Mazzanti
Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Libros relacionados

Comentarios

Imagen de amd

Novela juvenil de aventuras sobre el cuidado y la protección de animales en peligro de extinción. Ambientada en la época actual, la protagonista es Silver Trevelon, una niña de once años, que junto a su familia se trasladará desde Inglaterra a Costa Rica para disfrutar de una estancia de cuatro meses. Su padre, pintor y dibujante, es invitado por el Centro de Rescate de Playa Tortuga para realizar una serie de retratos de animales y así dar visibilidad a uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta a través de pósteres, camisetas, postales…, que ayudarán a financiar sus proyectos. Tanto Silver como su madre, veterinaria, terminarán involucrándose personalmente en la protección de los animales de la zona, especialmente de las tortugas laúd, una de las especies más vulnerables por su frágil caparazón y su gran tamaño.

La autora de la novela es Hannah Gold, escritora británica de literatura juvenil de temática ecologista. Su primer libro, El último oso, ha sido un gran éxito de crítica y público, y ha obtenido diversos galardones como el Premio Waterstones de Literatura Infantil de 2022, y el Premio Blue Peter al Mejor Relato ese mismo año.  Con su segundo libro, La ballena perdida, ha ganado el Premio Edward Stanford de Literatura de Viajes en 2023. En esta ocasión, la autora traslada la trama de su novela a las playas de Costa Rica para hablar de sus animales y, especialmente, de los peligros que acechan a las tortugas. Aunque “Playa Tortuga” es un lugar ficticio, basado brevemente en el Parque Nacional Tortuguero, al noreste de Costa Rica, la autora consigue recrear un espacio magnífico, una avalancha de colores y sonidos, donde destaca la vida salvaje, incluidas las tortugas marinas que acuden a poner allí sus huevos. Para la autora, las buenas noticias son que sí existen muchos “santuarios” de verdad por toda Costa Rica, y por todo el planeta, donde se realiza una labor impresionante de vigilancia y protección de la fauna local, y que ofrecen a los visitantes la oportunidad de trabajar como voluntarios: ella misma con sus novelas ha logrado la ayuda de miles de lectores que colaboran en proyectos de protección de la fauna del planeta. Una obra recomendable para concienciar a todos los lectores de la importancia de cuidar la naturaleza y el medioambiente. Ana María Díaz Barranco