Pato cojo, gallina ciega

Esta es la historia de un pato cojo y una gallina ciega que emprenden juntos un viaje hacia el lugar donde se cumplen todos los deseos, incluso los más secretos.

El pato cojo vive solo en un patio donde nunca brilla el sol. Inesperadamente llega una visita, se trata de una gallina ciega con ganas de conocer mundo. Le ofrece al pato que le haga de perro guía, pero el pato se resiste a abandonar su patio, afuera les esperan mil y un peligros: bosques inhóspitos, ríos peligrosos, pasarelas vertiginosas, profundos precipicios, montañas escarpadas... ¿Hace falta que os contemos el final? 

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2024 Takatuka
96
978-8418821769

Ilustraciones de Jörg Mühle

Traducción de Belén Santana
Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

4
Género: 

Libros relacionados

Comentarios

Imagen de amd

Relato infantil sobre la amistad y la superación de las diferencias. Tal y como indica el título, la obra está protagonizada por un pato y una gallina, cada uno con sus carencias. El pato, que camina con dificultad, vive en un patio trasero abandonado, donde jamás brilla el sol. Le gustaría tener amigos y compartir con ellos su comida favorita, los cacahuetes; pero nadie pasa por este lugar. Hasta que un día, una gallina ciega llega allí desorientada y, tras una amena charla, deciden emprender juntos un largo viaje: su objetivo es encontrar el lugar donde se cumplen todos los deseos. De esta forma, a paso de pato cojo, con la consigna “Tú serás mis ojos y yo, tu muleta”, inician un camino de superación y de amistad. Mientras que la gallina irradia felicidad, el pato (que es un gran poeta) le describe con detalle los espacios, a veces, hermosos y, otras veces, peligrosos por los que atraviesan.

El autor de la obra es Ulrich Hub (Tubinga, 1963), escritor y director alemán, que completó su formación artística en la Universidad de Música y Teatro de Hamburgo. La mayoría de sus escritos se han publicado como relatos y también se han representado como obras de teatro. Entre ellas, destacan En el Arca a las ocho (2007), La última oveja (2018), que narra la Navidad desde la perspectiva de las ovejas, y Pato cojo, gallina ciega (2022), todas ellas traducidas a más de cuarenta idiomas. Así pues, en sus obras destacan los diálogos, amenos y divertidos, pero también profundos para hablar de los sentimientos y de los deseos de los personajes. En este caso, los textos escritos con mucho humor valoran siempre la parte positiva de la vida a pesar de las carencias: para la gallina, ser ciega tiene sus ventajas porque “siempre las ve venir”, y el pato considera que, aunque es cojo, no está nada mal. La obra se completa con las ilustraciones, divertidas y significativas, de Jörg Mühle (Frankfurt am Main, 1973), ilustrador y escritor alemán que ha colaborado con el autor en diversas ocasiones. Así pues, se trata de una obra muy recomendable para leer, para representar y para comentar en familia. Ana María Díaz Barranco