Un trabajo bien hecho

 

A finales de agosto, me topé casualmente, en una biblioteca particular, con la edición crítica, en cuatro volúmenes, de la Trilogía de los Pizarros de Tirso de Molina, a cargo de Miguel Zugasti, profesor de la Universidad de Navarra, discípulo de Ignacio Arellano, gran experto en el teatro del Siglo de Oro, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras (para mí, resulta incomprensible que el profesor Arellano no sea académico de la lengua). Huelga decir que me llevé prestados los cuatro tomos, que he leído a lo largo de las últimas semanas con sumo interés y agrado.

Estudios sobre la violencia

Con gran acierto y profundidad, el último número de la Revista de la Facultad de Teología “San Vicente Ferrer de Valencia”, denominada “Anales Valentinos” (2018), está dedicado, en su mayor parte, al estudio de las relaciones entre violencia y religión, a raíz de los últimos libros y congresos internacionales que se han desarrollado sobre la cuestión.

Límites morales de la economía

El premio nobel de economía del 2014, Jean Tirole (1953), presidente de la escuela de negocios de Toulouse, ingeniero, economista, investigador, profesor y miembro de la Academia Francesa en ciencias morales y políticas, ha reunido en un grueso volumen sus intervenciones dispersas en diversas publicaciones, acerca de diversas materias relacionadas con la economía y su desarrollo en el siglo XXI en un grueso volumen, del que ahora vamos a ocuparnos

Las series y la historia

En estos últimos años estamos asistiendo a la consolidación del nuevo fenómeno cultural de masas; las series del siglo XXI que están triunfando y abriendo un hueco importante en el mundo cultural de la amplia clase media y en el planteamiento del ocio y en el uso del tiempo libre en nuestra sociedad contemporánea.

La renovación de Keynes

 

La Teoría general de ilustre economista Lord J.M. Keynes (1883-1946), consiste en un conjunto de trabajos que versan sobre la ocupación, el interés y el dinero, y que fueron publicados entre los años 1931 y 1933. Finalmente, recopilados por el que fuera profesor de la Universidad de Cambridge y empresario, y de quien tuvo una particular importancia en la Royal Economic Socity.

El tiempo regalado

Libros del Asteroide, una vez más, pone delante de nuestros ojos un breve ensayo muy bien escrito y traducido, que aborda de modo casi filosófico y casi poético a la vez, una realidad menuda y cotidiana, pero tan habitual como es la espera.

¿Qué es una nación?

 

En el opúsculo "¿Qué es una nación?", Renan niega que la raza, la religión, la geografía e incluso los intereses comunes basten para fundamentar una nación. Tampoco la lengua: "La lengua invita a reunirse, pero no fuerza a ello" (pág.29). "Malos modos son estos- dirá en otro lugar- de agarrar por el cuello a las personas y decirles: Hablas la misma lengua que nosotros, luego nos perteneces. El hombre no pertenece ni a su lengua ni a su raza; no pertenece más que a sí mismo, pues es un ser libre, un ser moral" (Discours et Conférences).

La confianza económica

Es interesante volver a los grandes textos de la historia económica para rastrear el influjo que tuvieron en ellos los grandes maestros de la Escuela de Salamanca Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Melchor Cano y luego sus discípulos en materia económica como Villalón, Saravia, o Luis de Alcalá.

Los mozárabes españoles

Las recientes investigaciones de las nuevas fuentes árabes sobre todo provenientes del Califato omeya de Córdoba, así como del cruce de archivos del medievo europeo, siguen aportando muchas luces tanto a la investigación de la invasión musulmana en España, como del fin del largo reinado visigodo en la península, así como de otros temas colaterales de un gran interés.

Las Cartas de Pascal

La riqueza y profundidad del pensamiento del intelectual francés Blas Pascal (1623-1662), ha conservado, con el transcurso de los siglos, el frescor y la creatividad de su fina inteligencia, la agudeza y facilidad de sus pensamientos y, sobre todo, su audaz penetración en el mundo del corazón y de los sentimientos de los hombres, lo que le añade un punto de un enorme interés y de actualidad, sobre todo ahora, en nuestro tiempo, de la posmodernidad.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS