Artículos

A hombros de gigantes

El catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Navarra, Jaume Aurell, acaba de publicar un magnífico trabajo acerca del legado de la edad Media que contrarresta en gran parte la leyenda oscurantista de ciertas corrientes historiográficas que desde Petrarca hasta nuestros días han denostado una parte importante de nuestra historia.

La hija de la luna

Una historia de amor. No llevaba la mitad del libro leída y lo comenté con un amigo que suele asistir a la misma tertulia literaria que yo. Para la próxima estábamos preparando “El soldado desafinado” y él, que ya lo había terminado, me dijo: “una historia de amor”, como resumiendo lo que había leído. Me sorprendió porque, hasta el momento, yo estaba leyendo una tremenda historia de guerra, de la Primera Guerra Mundial.

Carta del Santo Padre Francisco acerca de la lectura

Es muy interesante leer y releer la extensa Carta del Santo Padre (Roma 2.VIII.2024) dirigida a los sacerdotes, agentes de pastoral y, en general, a los cristianos que deseen aprender a descansar leyendo, a formarse culturalmente y a prepararse para los debates de fondo que están en la sociedad actual.

Massimo, mantente lucido

La sustancia del libro que ahora deseamos presentar se encuentra en una anécdota relatada por Massimo Recalcati, docente de psicología en la Universidad de Pavía, cuando su profesora se acercó a él antes de comenzar un examen oficial importante tanto para el alumno como para el centro académico donde estudiaba: “Massimo, mantente lucido”, fue la expresión de la confianza en él, algo así, como: “actúa como siempre y todo irá bien” (129).

Pensar la sociedad

Es muy interesante este trabajo colectivo titulado “Incorporación y desincorporación en Castilla (Siglos XVI-XIX), editado por Juan Hernández Franco y Thomas Glesener donde se recogen un buen número de comunicaciones, especialmente de profesores de la Universidad de Murcia, para caracterizar la nobleza en el tiempo reseñado.

La contienda de las especias

La carrera marítima por las especias entre Castilla y Portugal dieron indudablemente forma al mundo moderno pues propiciaron descubrimientos, expansiones culturales y científicas, conquistas, mapas, cartografías y mucho ingenio.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Filosofía de la amistad

A la filósofa y ensayista Marina Garcés (Barcelona, 1973), profesora de la UOC donde dirige el master de “Filosofía para los retos contemporáneos”, le ha salido redondo este ensayo compuesto por mitad de filosofía y mitad de historia.

Mi padre alemán

Es el título de un libro publicado por Libros del Asteroide, obra finalista del II Premio de No Ficción de esta editorial, y, como podría intuirse por el título, se trata de una biografía de alguien bien cercano que, contra lo que el lector puede pensar de primeras, vive aún, con más de 85 años, en España, en donde se estableció hace ya mucho, huyendo de los desórdenes y guerras de su país.

Teología del misterio

Dentro de la Colección “Clásicos de espiritualidad”, se publicó hace unos años una antología de textos de San Buenaventura preparada por Jesús Sanz Montes, actual arzobispo de Oviedo y Julio Gómez Chao, OFM recientemente fallecido (2020), donde nos presentan la figura y la doctrina del doctor seráfico con una magnífica introducción y selección de textos.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs