Artículos

Enseñanza y conocimientos culturales

La revista cultural Aceprensa del mes de marzo, incluye un artículo que pretende ser innovador acerca de la enseñanza. Da la impresión de que todo lo que se refiere a la enseñanza tuviera que ser polémico.

Falacias de la justicia social

El profesor de la Universidad de Harvard y especialista en economía Thomas Sowell (1930) desenmascara en este trabajo, las diversas falacias que se han ido extendiendo, a su modo de ver en estos años, sobre la justicia social tanto en ámbitos jurídicos como antropológicos.

La asombrosa tienda…

Éxito considerable está teniendo una novela escrita por un coreano sobre la vida en Seúl, sobre gente buena que se encuentra como en cualquier lugar: “La asombrosa tienda de la señora Yeom”. Escrita por Kim Ho-Yeon, nos sitúa en la capital de Corea con cierto asombro al darnos cuenta de que el ambiente que describe tiene bastante semejanza con el que puede verse en cualquier ciudad occidental.

Entre las sombras del mañana

En esta reedición de la obra del célebre historiador y filósofo holandés Johan Huizinga (1872-1945), fallecido al final de la Segunda guerra mundial, sobre la decadencia de la cultura de su tiempo, fue publicada por primera vez en castellano en Madrid en 1936 por Revista de Occidente, antes de nuestra guerra civil.

La conquista del Océano

La carrera por la conquista de los océanos entre España y Portugal marcó todo el siglo XV y XVI cuando, a falta de detalle, se había ya cartografiado los mares y océanos del globo terráqueo hasta poder afirmar la posesión de la tierra como Dios había encargado al hombre.

Rescatemos los cuentos de hadas

Es llamativo ver cómo las bibliotecas se llenan de libros infantiles que tratan de explicar y explicar la realidad. Narraciones que no dan pie a la imaginación, la interpretación, la incertidumbre, el temor a lo desconocido, el valor de enfrentarse a ello… no hay lugar para los sueños.

En caso de amor

“Usted no podrá jamás quitarse de encima del amor”. Con esta contundente afirmación de Sara Torres comienza el prólogo a la obra más famosa de la psicóloga y pensadora Anne Dufourmantelle (1964-2017) sobre el amor a lo largo de la vida y las crisis amorosas de la existencia humana.

Los comienzos del cristianismo

El profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, Juan José Hernández Alonso, ha recogido en este extenso volumen una síntesis de la situación actual de las investigaciones acerca de la Iglesia en sus primeros años de desarrollo tras la diáspora de Pentecostés: “Esta fe inquebrantable de la comunidad en el Resucitado implicaba la relación con la sociedad circundante y el compromiso con la difusión del Evangelio, es decir, con la misión” (15).

Historia de la banca y del dinero

Desde el momento en que Francisco de Vitoria, Domingo de Soto, Martin de Azpilcueta, Bartolomé de Albornoz, Tomás de Mercado, Diego de Covarrubias, Luis de Saravia, Juan de Medina y tantos filósofos y teólogos del siglo XVI rompieron una lanza por la economía de mercado y favorecieron la santificación de los cristianos en esos campos de la vida humana, la historia del dinero y de la banca comenzaron a formar parte de la santificación del mundo desde dentro.

Cerca de la eternidad

Ante la muerte de un ser querido no siempre es fácil hacer comprender que él, ese pariente, ese amigo, está en la eternidad; ha salido del tiempo y se ha hecho eterno. Lejos de Dios, si hubiera llegado al final de su vida negándole, o cerca de Dios, aunque sin ningún problema podemos decir “con Dios”. Sobre todo si recordamos algo de lo que se habla poco, que después de la muerte no hay tiempo y, por lo tanto, la purificación que un difunto pueda necesitar es lo más parecido a un buen lavado antes de llegar ante semejante presencia.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs