Blog de aita

El inveterado problema del mal

Hace unos días releía las palabras del autor clásico Boecio (480-524) en su inolvidable trabajo “Consolación de la filosofía” y volvía a impresionarme con la brillante exposición del símil de la “hidra de las mil cabezas”, con el que centraba nuestro autor tan espinosa cuestión.

La intranquilidad

Hay que reconocer que la lectura de este pequeño libro que ahora deseamos comentar, aunque sea brevemente, es fruto de la provocación de la curiosidad intelectual deriva de la lectura de la solapa del libro. Efectivamente que una editorial como Fragmenta tan unida a la filosofía y teología proveniente del monasterio benedictino de Monserrat y, en general, que recoge las novedades del pensamiento y de la cultura contemporánea en Cataluña, haya publicado un libro de una teóloga protestante francesa, la escritora Marion Muller-Colard (Marsella 1978), es interesante.

Las raíces de la cultura europea

Hay libros que tienen la virtualidad de decir lo que desean decir y, además, lograr decirlo en breves páginas y de ese modo tanto el autor como el lector llegan a la satisfacción y al gozo del cumplimiento de un pacto de caballeros verdaderamente complementario.

El agotamiento de las ideas

En este volumen homenaje al profesor Huntington de uno de sus más fervientes admiradores, el profesor de Historia del Pensamiento Político y de los Movimientos Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Jorge del Palacio Martín, ha recogido las ideas de su admirado maestro Huntington vertidas en el célebre ensayo sobre el choque de civilizaciones y lo ha completado con la edición de otros ensayos del maestro sobre la materia.

El crisol de las ideas

Con el paso del tiempo y la habitual discusión de las ideas en el ámbito científico y su repercusión en la opinión pública, las ideas culturales, son sometidas al crisol del paso del tiempo y, sobre todo, a la serena búsqueda de la verdad y a la igualmente importante de la serenidad del juicio.

Difundir la fe en el amor

Cuando fue elegido el papa Benedicto XVI, los malévolos, que han existido siempre, como los aguafiestas, comenzaron de decir que de qué nos iba a hablar, pues después de 25 años de pontificado de san Juan Pablo II parecía que ya estaba todo dicho.

Lecciones de la creación

En el interesante trabajo sobre teología de la creación, del profesor José Granados García, se aventuran algunas líneas de trabajo e investigación que, por la riqueza doctrinal que contienen y por lo sugerente de sus intuiciones, merece la pena apuntarlas seguidamente, aunque sea de modo sucinto y brevemente, para conocimiento del lector y para apreciar todavía más la buena teología que se está publicando en la Universidad Pontifica de San Dámaso de Madrid.

Latidos del corazón

El capellán del Colegio Mayor Moncloa y profesor de la Universidad Villanueva de Madrid, el sacerdote y profesor titular de Filosofía del Derecho. Luis Cruz Ortiz de Landázuri, me hizo llegar hace unos días, para recabar mi opinión, unas breves reflexiones, verdaderos jalones de su alma o micro instantes de oración, que había redactado al hilo del tiempo litúrgico y de los avatares de la dichosa Pandemia, es decir en esos momentos de fuerte intensidad vital que acabamos de vivir y que no podemos olvidar.

Holland y la Inquisición

En las últimas semanas hemos visto posicionarse en las librerías de nuestro país el último trabajo del autor inglés Tom Holland (1968), novelista bien conocido en nuestro entorno por novelas históricas de éxito, como por ejemplo, “Rubicón”, “Dinastía” y “Fuego persa”, que se han ido posicionando entre los bestseller del verano, lo cual en el caso de su última obra verdaderamente no era predecible, ni por la temática ni por el autor.

Ética y economía

Hace muchos años, siendo estudiante universitario, escuché a san Josemaría en una conversación con jóvenes, una afirmación que ha quedado grabada para siempre en mi alma: “los cristianos hemos de estar en el mismo nacer de las cosas nuevas”. Bien, por razón de su prestigio profesional, bien por razón de ser hijos de Dios y, por tanto, herederos de su gloria. En definitiva, los cristianos y, especialmente, en los dedicados a la investigación: “In ipso orto rerum novarum”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita