Blog de aita

Religiones posmodernas

Tengo que reconocer que hacía mucho tiempo que no leía ningún ensayo ni artículo de Lorenzo Bernaldo de Quirós (1959), uno de los escritores más prolíficos desde el comienzo del siglo XX y, sobre todo, un reconocido autor de muchas columnas de prensa tanto en defensa de la los valores de la verdadera democracia como del auténtico camino político de progreso económico y social.

Comprar la libertad

Al terminar de leer y anotar el excelente trabajo de investigación publicado recientemente por el profesor López García de la Universidad Autónoma de Madrid, acerca de la vida cotidiana de la esclavitud en la capital de España en el final del Antiguo Régimen (1701-1837), deseo apuntar algunas cuestiones que animen a mucha gente a leer este trabajo.

Estatuas de libertad

En estos días hemos asistido impávidos, asombrados y desconcertados a un acontecimiento único: un grupo de indocumentados perfectamente coordinados, en diversas partes del mundo y a la vez, indudablemente, recibiendo instrucciones de los de toda la vida, se han dedicado, como una moda cultural, a destruir estatuas de Colón o de Fray Junípero Serra, al grito de racistas.

La vida cotidiana del XIX

El trabajo que ahora deseamos presentar es una obra de madurez del historiador de la Iglesia Enrique de la Lama, sacerdote riojano que durante muchos años ha sido profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad de Navarra.

Trascendencia

Este ensayo dedicado a profundizar en el valor y la importancia del concepto de "trascendencia" en la vida de un cristiano, arranca en la sala de espera de un determinado lugar de Madrid, no hace mucho tiempo, en donde dos personas mantienen una animada conversación acerca de religión, meditación y trascendencia.

Un viejo pensador

Resulta conmovedor volver a ver una fotografía del famoso teólogo de la liberación, el brasileño Leonardo Boff, en la portada del libro que recoge sus memorias y que ha sido publicado por ediciones Trotta. Es la imagen de un hombre canoso, pensativo, concentrado en sus pensamientos al final de su vida.

Cristianos en el siglo XXI

La entrevista realizada por la editora, periodista y filósofa Paula Hermida a Mons. Fernando Ocáriz, Prelado del Opus Dei, acerca del futuro de los cristianos en la sociedad del siglo XXI, podría parecerle a un lector rapidillo sin mordiente, plana a primera vista; no existen frases redondas, narraciones de escándalos, revelaciones íntimas o visiones apocalípticas, ni cuestiones profundamente controvertidas.

El buen humor de san Josemaría

El santo Padre San Juan Pablo II en la inolvidable ceremonia de la canonización de san Josemaría, el 6 de octubre de 2002, le denominó solemnemente en la Plaza de San Pedro, como el santo de lo ordinario, pues había alcanzado la santidad correspondiendo a las abundantes gracias del cielo, a través y en el desarrollo, de los quehaceres ordinarios del cristiano.

Ecumenismo y paz

Desde que el papa san Juan Pablo II publicara aquella inolvidable Encíclica “Ut unum sint”, sobre el ecumenismo (25 de mayo de 1995), no se ha dejado ni un solo día de rezar en toda la Iglesia Católica por esa importantísima intención, de modo que todos los cristianos nos hemos sentido impulsados a avanzar en la anhelada unión de toda la Iglesia bajo un solo pastor.

La paz de Westfalia de 1648

Los historiadores a lo largo de los últimos años nos hemos tenido que referir muchas veces al tratado denominado como “La Paz de Westfalia”, puesto que en aquella memorable fecha cambió radicalmente la filosofía de la historia e incluso también, podríamos decir, la filosofía política tanto en Europa, como en toda la amplia civilización occidental.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita