El contubernio de Múnich

El periodista y escritor Jordi Amat ha ganado con el libro que ahora reseñamos el XXVIII premio Comillas de Historia, Biografías y Memorias, creado por Antonio López Lamadrid. Esta edición de 2016 de nuestro memoria reciente afronta una cuestión poco conocida como es la reunión de Múnich de 1962.

Para abordar la cuestión el autor documenta y sigue la trayectoria de dos grandes personajes, Gorkin y Ridruejo. Uno del exilio, con el joven anarquista y comunista Julián Gorkin, recorre su vida desde los inicios,  su exilio en México, la participación o no, en el asesinato de  Tronski.

Todo eso primer tramo del libro, parece una completa historia del exilio (103), llena de disensiones y teorías, en la que se piensa poco en el interior de España, y donde, se identificaba Arbor con el Opus Dei, en vez de con Calvo Serer, por pura falta de investigación o por repetir lugares comunes (p.157).

En la segunda parte se habla ya del libro, en cuanto a la preparación del llamado contubernio de Múnich y donde se rastrea la cultura. La figura que se toma de hilo conductor es Dionisio Ridruejo, pues como él mismo  Ridruejo dijo en 1955: "Merece la pena tomar la palabra para decir la verdad". Así en el Ateneo de Madrid reconoció el fracaso revolucionario del movimiento y de la Falange y su parón y acomodación. Así dice Amat: "No se estaba distanciando de la Falange (el matiz es clave), sino de la dictadura nacional católica acaudillada por Franco" (118).

Después un largo recorrido por la poesía, las revistas, los poetas, la censura, inspiración, temática, etc. (124-125), hablará de la Revista, semanario de información, artes y letras editado en Barcelona desde el que Ridruejo buscará influir en la vida cultural y lograr la liberalización intelectual del régimen franquista. (129).

La historia de la oposición al franquismo desde 1956 hasta 1962, está bien estudiada con  las figuras de Jorge Semprún y otros, así como de la infiltración del comunismo en la universidad. No en balde se estudia bien en este libro la libertad cultural que se introdujo en las publicaciones que se editaron en España.

Lo más interesante de la historia del Contubernio, de los temas abordados  y del posterior exilio de sus participantes por parte del régimen, es el reconocimiento de que, en realidad, la mayoría de ellos no participaron realmente en la transición española, aunque haya que reconocerles sus méritos (pp. 430-431).

 

José Carlos Martín de la Hoz

Jordi Amat, La primavera de Múnich. Esperanza y fracaso de una transición democrática, ed. Tusquets, Barcelona 2016, 479 pp.