Los límites de la lealtad

 

El filósofo y psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad Victoria de Wellington, Simon Keller, es autor de muchos, libros, ensayos y trabajos de su especialidad, sobre todo en temas referentes a cuestiones de ética, filosofía política y, por tanto, de un modo más amplio en cuestiones de antropología filosófica y de comunicación.

En esta ocasión se ha propuesto explorar con detenimiento, a lo largo de un extenso ensayo de corte filosófico y antropológico, lo que ha denomina en el título como “los límites de la lealtad”. En realidad, se va a referir a lo que habitualmente entendemos como la virtud humana de la lealtad o también como el valor de la lealtad en nuestra cultura contemporánea y globalizada.

A lo largo del ensayo desarrollará tres cuestiones u objetivos del trabajo, que repetirá sin duda muchas veces a lo largo del mismo, con palabras más o menos semejantes a estas que transcribimos a continuación y que están tomadas de la propia introducción del autor, de modo literal: “Este libro trata sobre la naturaleza de la lealtad, y de los problemas éticos que la lealtad entraña. Estoy especialmente interesado en tres cuestiones. La primera ¿qué hay en torno a las diferentes formas de lealtad? Por ejemplo, ¿qué es exactamente el patriotismo y cómo difiere sobre otros tipos de lealtad? La segunda, ¿cómo deben, las diferentes formas de lealtad, ser consideradas desde un punto de vista ético? Por ejemplo, ¿estamos obligados a observar ciertos tipos de lealtad con nuestros padres, y es siempre bueno ser un buen amigo? La tercera, ¿Cuál es el estatus ético de la lealtad como propuesta general? Por ejemplo, ¿es la lealtad una virtud y es, como algunos sugieren (y sostienen) el fenómeno donde se funda todo pensamiento moral sano?” (20).

Efectivamente, el libro responderá a los tres objetivos previstos, y hay que reconocer que lo hace con dignidad, con un correcto uso de las fuentes y dotado del necesario andamiaje filosófico. Quizás los argumentos y la metodología empleada para abordar el patriotismo, no resulte ni convincente ni sólido, pues en realidad se está refiriendo más al mundo de los Estados Unidos que tal y como lo explica, no tiene parangón claro cultural en Europa, y mucho menos en España, por lo que tampoco termina de interesar el tratamiento de la cuestión (89-142).

El segundo asunto, que conviene comentar es que el libro resulta quizás anodino, al hablar de la lealtad en la amistad, quizás porque en el mundo latino se valora históricamente la amistad de modo más profundo y amplio que en la tradicional reserva del ambiente anglosajón (23). Quizás sea por el modo de redactar, el lenguaje utilizado, o la traducción, pero no atrae al público universitario europeo, ni tampoco de jóvenes profesionales que podrían leerlo (34).

Es de un gran interés la importancia que atribuye a la lealtad entre amigos, pues verdaderamente se trata de un valor apasionante, nexo de unión entre generaciones y que pasado al anclaje filosófico de verdad, belleza y bondad (144).

José Carlos Martín de la Hoz

Simon Keller, Los límites de la lealtad, ediciones Rialp, Madrid 2019, 313 pp.