Trabajo y bien común

 

El trabajo que ahora presentamos sobre el régimen de Franco, es fruto de la coordinación y buen entendimiento del grupo de investigación Historia de España, siglo XX, que desde hace muchos años viene trabajando en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, bajo la guía del Profesor Gonzalo Redondo y en la actualidad del Profesor Álvaro Ferray.

Son muchas las cuestiones señaladas en este volumen, por lo que sólo nos detendremos en las que parecen de mayor interés. La primera, sería el trabajo del sevillano Santiago Martínez, buen conocedor de la vida y obra del cardenal Segura y que ahora se adentra a estudiar la actitud de los obispos españoles durante la guerra civil española. Lógicamente, se centrará en los que sobrevivieron y pudieron trabajar en la otra España o en el exilio. Un dato de gran interés, por ser menos conocido, es la prevención que existía en Secretaría de Estado del Vaticano acerca de los primeros pasos del nuevo régimen de Franco (44). Pues, entre otras cosas, hasta que no terminara la guerra civil no se podría conocer qué forma adoptaría. Estas reticencias aparecen en los documentos publicados por el profesor Cárcel Ortí procedentes del recientemente abierto Archivo del Pontificado de Pío XI. Esa reticencia coincide, al final de la guerra, con la honda preocupación del cardenal Gomá y por el entorno de Franco, Serrano Suñer, etc. Aquí, el Profesor Martínez señala las respuestas del General Franco, que resultaron ser ciertas a posteriori y no mera disculpa (46-47).

La segunda cuestión, a la que deseaba referirme es la tecnocracia., aspecto desarrollado por el profesor Zaratiegui. Comienza recordando cómo surgió la tecnocracia en España, cómo se la fue caracterizando, y cómo se le fue identificando especialmente alrededor del ministro General del plan de desarrollo Laureano López Rodó. Incluso se le suele asignar a su salida del gobierno en 1973, el fin de la tecnocracia (190). Es interesante que el autor pretenda conectar esta corriente con la tecnocracia en América y se le asigne dos características; profesionales bien preparados y ser apolíticos (194). Asimismo, subraya que ya comenzaron a trabajar con Primo de Rivera durante la Dictadura (208-209).

Actualmente hay explicación más sencilla para caracterizarla: un conjunto de ciudadanos, cristianos, que al vivir ausentes de la política se concentran en trabajar, sacar adelante a su familia y a su país contribuyendo al desarrollo de España. En esa línea va el profesor Julio Montero: “La juventud, muy especialmente la universitaria, vivió, desde los años cincuenta al margen del franquismo; desde mediados de los 60 en su contra y de manera decidida. La progresiva incorporación de estas generaciones a la vida profesional (funcionarios, mundo judicial, arquitectos, ingenieros, profesores de universidad y bachillerato, abogados, etc.) hizo que la oposición social se fuera extendiendo y las movilizaciones tuvieran cada vez más alcance y mayor extensión” (Julio Montero, España, una historia explicada, ed. Dossat, Madrid 2005, pp.428-429).

José Carlos Martín de la Hoz

Álvaro Ferrary-Antonio Cañellas, El régimen de Franco. Unas perspectivas de análisis, ed. Eunsa, Pamplona 2012, 327 pp.