Artículos

Los niños cultos

Carmen, doctora en Clásicas y profesora universitaria, comentó recientemente, en una de las tertulias literarias en las que participo, que una de sus hijas, cuando era adolescente y no se prodigaba mucho en demostraciones de afecto, en cierta ocasión, se acercó a ella le dio un beso y le dijo: "¡Gracias, mamá!". Al preguntarle por el motivo del inesperado arrebato cariñoso, la hija le contestó: "por la cultura"...

La recepción del Concilio de Trento

La cuestión acerca de la recepción y aplicación del Concilio de Trento, puede ser lo suficientemente transversal y multidisciplinar como para poder sincronizar y dinamizar un debate historiográfico productivo acerca de la situación de la Iglesia en España, durante del periodo de los reinados de Carlos V  a Felipe IV (1545-1666).

El paso del tiempo

La fe cristiana ha sobrevivido, por la gracia de Dios, a la mayor de las pruebas y dificultades: el paso del tiempo. De hecho, la existencia cristiana y la identidad de credo con los primeros cristianos, después de XX siglos es una prueba de la solidez de nuestra fe.

Trascendencia

Las relaciones entre trascendencia y secularización, o las cuestiones referentes al límite entre lo secular y lo espiritual, entre la inmanencia y la trascendencia, son asuntos capitales, pues el hombre muestra toda la hondura de su ser, en las situaciones límites y cuando busca la perfección de sus talentos y cualidades en el búsqueda de la virtud y de la santidad.

Los Sínodos americanos

Uno de los síntomas de la buena marcha de la evangelización de las tierras americanas en el siglo XVI, son los Sínodos provinciales que se pusieron en marcha en aquellas tierras, para aplicar los decretos del concilio de Trento.

Final de año Intenso

El final de este mes y el comienzo de vacaciones para muchos, está lleno de acontecimientos importantes. El 21, elecciones en Cataluña, el 22, la lotería, el 23, el clásico por excelencia de la liga y el 24, Nochebuena. Calendario agotador ¿Saldremos vivos de tanta tensión y de eventos tan notables?

La importancia del respeto a la legalidad en los estados democráticos

Nuestro espléndido escritor José Luís Olaizola, en su libro "La guerra del general Escobar ", ganador del premio planeta,  nos presenta a un coronel de la guardia civil de profundas convicciones religiosas que con su decidida actuación el 19  de julio de 1936 consiguió que no prosperase la sublevación militar en Barcelona.

Cisneros y la reforma de la Iglesia

Hace unos meses recordaba Ricardo García Cárcel, historiador de la Inquisición, y catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona,  que en este año de 2107, celebramos tres grandes centenarios: el primero de septiembre de 1517, cuando desembarcó en las costas del cantábrico el futuro rey Carlos V, realmente se habían dado tantos sucesos para que el hijo de Felipe y Juana se convirtiera en rey de Castilla y Aragón, así como en emperador de Alemania, que lógicamente, esta providencia de Dios será invocada repetidamente a lo largo de aquellos años para pedirle que impulsara la celebración del concilio de Trento, ciudad imperial y cercana a Roma, para llevar a cabo, la ansiada reforma de la Iglesia y la renovación de la teología católica.

La antropología de Romano Guardini

Es interesante recordar el momento histórico, a comienzos del siglo XX, cuando el Ministerio de Instrucción pública alemán, se planteó una cátedra en la Universidad de Berlín, en el corazón de Alemania, bajo el sugerente título "¿Qué significa ser cristiano?".

Lecturas del Quijote

El catedrático de historia de la filosofía, del pensamiento y de las ideas políticas de la Universidad Complutense, Jose Luis Villacañas, nos ofrece en este libro que ahora presentamos, una investigación sobre el Quijote, fruto de muchas horas de pensamiento, lecturas y de trabajo.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs