Artículos

América antes de Colón (1491)

Este interesante trabajo publicado por el investigador americano Charles C. Mann, que había sido publicado en inglés en el 2011, ha llegado, por fin, a los lectores en lengua castellana y española gracias al esfuerzo y la difusión realizada por la selecta editorial “Capitán Swing” de Madrid.

Las Cortes de Cádiz

El trabajo que ahora presentamos, aunque sea brevemente, sobre las Cortes de Cádiz, es uno de los grandes estudios realizados por el profesor valenciano Federico Suárez (1917-2005), catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Navarra, y ha sido varias veces reeditado y profusamente citado por los grandes maestros del período.

Las esperas sanitarias

Es un tema bastante frecuente de conversación, sobre todo, como es lógico, entre personas de cierta edad, las largas esperas que se encuentran en la sanidad. Parte de culpa la tiene la pandemia, que obligó al paciente a pedir cita para todo con tiempo, dándose la circunstancia, incluso de que en algunos casos hay que pedir cita para pedir cita…

La luz del Oriente

El santo Padre Francisco ha escrito poéticamente en el prólogo de este trabajo sobre la vida y el pensamiento del cardenal coreano Lazzaro You Heung-Sik que, al  igual que la estrella que iluminó el camino de los magos que llegaron del Oriente a Belén para guiarles en el camino hasta conducirles a postrarse humildemente en el portal delante del Niño-Dios, así también el cardenal Lazzarus You, ha llegado al Dicasterio del clero para orientar la formación de los sacerdotes del mundo católico distribuidos en los cuatro puntos cardinales.

Ética profesional

El profesor emérito de ética profesional, Doménec Melé, del IESSE y profesor visitante de diversas universidades del mundo, entre otras de la Universidad Católica de Chile, en donde ha publicado uno de sus últimos trabajos que ahora deseamos presentar.

La alegría de la Resurrección

El profesor Hans Kessler (1938), catedrático emérito de teología de la Universidad de Frankfurt, ha logrado sintetizar la obra de toda una vida en este magnífico ensayo que ahora deseamos presentar, aunque sea brevemente, acerca de la Resurrección del Señor: “El camino de Jesús hasta la cruz y la Pascua”.

La clave de mi vida se encuentra en mi fe

Verdaderamente, esta sincera afirmación del profesor Alejandro Llano en el prólogo a este trabajo de antropología cristiana marca el tono y el estilo de un libro esencialmente abierto a la trascendencia puesto que desea mostrar el camino recorrido por si, este hecho, ilumina las tinieblas que anidan en otros.

Dimensión comunitaria de la santidad

En términos clásicos se podría afirmar que el Dicasterio de las Causas de los Santos “cumple”, puesto que el cardenal Marcello Semeraro se comprometió el año pasado, a celebrar cada año un Convenio o Congreso para la formación permanente de los postuladores y miembros de las delegaciones episcopales, tribunales eclesiásticos y entendidos en la materia y, verdaderamente, ha cumplido.

Escolios

Escolio es la nota que se pone en un texto para explicarlo, dice el Diccionario de la Real Academia. El filósofo colombiano Nicolás Gómez Dávila (1913-1994) escribió varios miles, con los que expresa su pensamiento. El interés por estos aforismos ha crecido en los últimos años en Alemania, Francia, Italia, España… Gómez Dávila disponía de una gran biblioteca en su casa de Bogotá –pasó parte de la infancia y la adolescencia en París– y dominaba el griego, el latín, el francés, el inglés y el alemán, por lo que podía leer los textos originales de los grandes pensadores y escritores clásicos y modernos.

Bailando con el tiempo

El autor de este trabajo, el jesuita José María Rodríguez Olaizola (Oviedo, 1970), redacta este trabajo al rebufo de su célebre trabajo “bailando con la soledad”, un “best seller espiritual” (19 ediciones en muy pocos años) y sobre todo un estilo renovado de libros de espiritualidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs