Artículos

Cristianismo y revolución

En la obra que ahora presentamos, el académico francés Jean de Viguerie (1935-2019), profesor de la Universidad de Angers, presidente de la Sociedad francesa de historia de las ideas y autor de numerosas obras de investigación alrededor de la revolución francesa, narra magistralmente, a través de seis lecciones, el proceso sistemático de descristianización de Francia desde la Constitución de los Estados Generales, en los antecedentes y preludios de la revolución francesa (1789) y durante los primeros años de la misma.

El anticlericalismo del siglo XIX

El violento anticlericalismo del siglo XIX desatado especialmente desde los años 1830 en adelante solo pueden parangonarse con la tremenda persecución religiosa durante la segunda república española y la guerra civil y, en cierto modo, se puede afirmar que fue su eclosión final.

Rejuvenecer al amor conyugal

Dentro de los procesos de beatificación y canonización, al llegar el momento de la elaboración de la Positio, es decir la preparación de un documento que sirva de síntesis del proceso diocesano sobre el que puedan trabajar los consultores y, en último término, el Santo Padre para dilucidar si queda suficientemente probada la fama de santidad,  hace falta encontrar un hilo conductor con el que ensamblar toda la extensa documentación recogida y mostrar la obra de la gracia de Dios y la respuesta libre del hombre que madura en el fruto de las virtudes y la armonía heroica de las mismas.

El silencio

Muchos autores relevantes han escrito sobre la importancia del silencio, especialmente cuando hablamos de la piedad y el trato con Dios. Aun cuando teóricamente podamos tener cierto convencimiento de la relación silencio-Dios, no está de más que haya quien nos lo recuerde de vez en cuando, sobre todo cuando vivimos rodeados de mucho ruido, casi sin darnos cuenta. De hecho, lo que realmente nos sorprende es la ausencia de ruido. Si subimos a un monte, llegamos a un punto un poco alto y nos paramos, nos quedamos admirados del silencio reinante. Eso es lo excepcional.

Qué dijo Dios al volver

Es un motivo de alegría presentar esta tercera edición, corregida y aumentada, de una de las obras más importantes de Sor Teresa María de Jesús OP (la Sierva de Dios, Teresa Ortega Pardo, 1917-1972) en Olmedo, Valladolid, en 1963, como recuerdo, homenaje y vivencia de la doctora de la Iglesia, Santa Catalina de Siena.

Los movimientos eclesiales y su colocación teológica

El libro-testimonio sobre Benedicto XVI escrito por el que fuera su secretario, George Gänswein, menciona la conferencia que pronunció el entonces Cardenal el 27 de mayo de 1998 en el Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales, con el título de Los movimientos eclesiales y su colocación teológica. Se puede consultar en internet y su contenido es excelente.

El verdadero Mesías

Hace unos días, en el tiempo pascual, hemos vuelto a meditar en la escena del Nuevo Testamento que refiere el encuentro de Jesús con los llamados discípulos de Emaús quienes regresaban a su casa, con su gente, tras abandonar Jerusalén pensando que con la muerte de Jesús en la cruz habría terminado todo (Lc 24, 13).

Santos jóvenes

El escritor Enrique Muñiz, autor de varias biografías de éxito, como muestran los ejemplares vendidos y las descargas de sus obras colgadas en la web, acaba de redactar una apasionante investigación sobre algunos santos del siglo XXI, la mayoría de los escogidos son jóvenes que han muerto con fama de santidad y de ser, por tanto, modelos e intercesores para el pueblo cristiano. Es muy interesante el comentario con el que nuestro escritor comienza su extensa obra: a los jóvenes de hoy no les asustan los libros extensos, lo que no les gustan son los libros malos. Efectivamente, la obra no es ni larga ni corta, se trata de un punto medio que, además, vendrá evaluado por algunos jóvenes que darán su opinión y algunas personas conocidas por su calidad literaria que opinarán sobre las erratas, darán sus puntos de vista y harán, seguramente, sugerencias constructivas.

Pornografía, lo más visto

Se puede decir a estas alturas, con bastantes datos, que la adición a la pornografía supone el daño más grave presente en nuestra sociedad, en infinidad de hogares, con un porcentaje altísimo de temas vistos. Lo advierten todos los expertos, pero los padres están, en un porcentaje muy alto, en la inopia. ¿Cuántas veces se les ha advertido del daño que hacen los móviles a sus hijos?

Las luces del progreso

El trabajo coordinado por el profesor Gerardo López Sastre, catedrático de filosofía de la Universidad de Castilla La Mancha, sobre la Ilustración que ahora presentamos, es una obra encomiable pues lograr conjuntar la aportación de diversos especialistas para hablar de cómo desde Descartes quisieron sacudirse el yugo de la escolástica y adquirir la conciencia de modernidad independiente de la verdad histórica: “utopías” (69).

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs