Artículos

La fe y el arte

"¿No crees que la igualdad, tal como la entienden, es sinónimo de injusticia?" (Camino, nº46); tratar acerca de la igualdad como valor político resulta delicado, Wiesenthal, en el ocaso de su vida, no teme abordarla y nos ofrece la posibilidad de hacer lo mismo.

¿Un futuro sin Cristo?

El profesor Javier M. Prades Rector de la Universidad Pontificia san Dámaso de Madrid redacta la presentación de este extraordinario volumen colectivo en el que intervienen un buen grupo de jóvenes intelectuales cristianos entre 25 y 35 años, laicos y sacerdotes y religiosos, hombres y mujeres, que viene a ser una verdadera presentación en sociedad de las nuevas generaciones de escritores cristianos.

Defensa del estilo

No sé si se debe a las leyes de educación, tan inestables en España, y al auge de lo visual, entre otros motivos, pero, en la lectura de la prensa, tanto digital como en papel, o de mensajes que llegan a través de las redes sociales, noto con frecuencia un empobrecimiento de los textos desde el punto de vista filológico.

Mauricio Wiesenthal y la literatura

En Siguiendo mi camino, Mauricio Wiesenthal explica lo que son para él la literatura y la profesión del escritor: "Un escritor es alguien capaz de transmitir una emoción" (pág.13). "Algunos escritores actuales -decía en 2011- trabajan sin emoción y escriben con una rutina que se hace evidente en gran parte de la literatura contemporánea" (pág.372). Sabemos que hace años se pusieron de moda los best seller con determinadas características de extensión, contexto histórico y abundante publicidad. Obras dirigidas a obtener ganancias para la editorial y el autor y, frecuentemente pronto olvidadas. (Recientemente he encontrado en internet la relación de las quince obras que todo el mundo dice que ha terminado de leer, aunque no sea verdad; en mi caso coincidía, al menos, con siete que no he llegado a leer por entero). Volviendo a Wiesenthal también pensamos en la llamada la novela negra, con características propias de extensión, protagonistas, etc ..., capaz de retener la atención del lector hasta el final pero que nadie leería por segunda vez conociendo su desenlace. Por último, Wiesenthal dice abominar de los orcos, aunque haya abundante literatura alrededor de El Señor de los anillos y obras parecidas.

Europa carismática

Marina Motta, religiosa del Niño Jesús de Nicolás Barré, profesora de historia de la Iglesia, ha redactado una interesante historia de Europa sobre la base de la santidad suscitada por el Espíritu Santo en cada etapa de la historia y a través de personajes muy variados que han alcanzado la plenitud de la vida cristiana. El espíritu Santo ha provocado innumerables incendios de amor en muchos más corazones de los que tenemos conciencia.

El buen humor de Cristo

Estaba estos últimos días leyendo el interesante trabajo del catedrático de la Universidad Complutense, Carlos Rodríguez Braun, sobre el Estado y el mercado y, pensando en las elecciones del próximo 23 de julio, se me antojaba que nuestro catedrático de pensamiento económico había acertado indudablemente en el tema de su aportación y en el momento adecuado. Se trata indudablemente de asuntos de auténtico calado.

La Residencia Zurbarán

Siempre es un motivo de alegría cruzar el umbral de la puerta de la calle Zurbarán 24-26, donde la beata Guadalupe Ortiz de Landázuri fue recibiendo en octubre de 1946 a tantas universitarias llegadas a Madrid para comenzar sus estudios universitarios en la capital de España.

¿Un futuro sin Cristo?

El profesor Javier M. Prades Rector de la Universidad Pontificia san Dámaso de Madrid redacta la presentación de este extraordinario volumen colectivo en el que intervienen un buen grupo de jóvenes intelectuales cristianos entre 25 y 35 años, laicos y sacerdotes y religiosos, hombres y mujeres, que viene a ser una verdadera presentación en sociedad de las nuevas generaciones de escritores cristianos.

Leer en verano

Siempre es tiempo para leer, cosa que sabe bien todo lector habitual. Hasta la persona más atareada y ajetreada por la vida, cuando es un lector convencido o si tiene un libro a medias que le encandila, siempre encuentra huecos.  Es divertido cuando un padre descubre a su hija sentada en cualquier silla. Lo cuenta Sanmartín: “ ´¡Por fa!, un minuto más…’ dice una de mis hijas desde su cama, absorta en la lectura. ‘Déjame acabar la página, ¿sí?’, dice la otra en la misma posición y sin levantar la vista de su libro. Esta es la cantinela que tengo que escuchar noche sí noche también”[1]. Eso, es un tesoro.

Sinodalidad, algunas características

Desde el año 2021 la Iglesia se encuentra en un periodo que se ha denominado con una palabra extraña: sinodalidad; sin embargo, se trata de algo sencillo y evangélico, la sinodalidad es unión, participación y testimonio cristiano.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs