Artículos

La aventura de la filiación divina

La vida de todos y cada uno de los santos que ha habido en la historia de la Iglesia universal se podría resumir en aquellas palabras de san Pablo a los Gálatas: “Ya no soy yo el que vive, sino que es Cristo quien vive en mí!” (Gal 2, 20). Es decir, la plena identificación de los hijos en el Hijo. Así mismo, el camino de la identificación con Jesucristo que han llevado adelante todos los santos, implicaba la propia identificación de Dios Hijo con Dios Padre, al hacer suyas aquellas otras palabras de la Escritura: “mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y dar cumplimiento a su Obra” (Io 4, 34).

Rezar por la JMJ

La Jornada Mundial de la Juventud se celebrará este año por primera vez en Portugal, del 2 al 6 de agosto en Lisboa. Hay ya amplio historial y en España hemos vivido esta experiencia con dos papas, con San Juan Pablo II en Santiago de Compostela y, más recientemente, con Benedicto XVI en Madrid, con recuerdos todavía cercanos y sorprendentes, como la famosa tormenta que parecía llevárselo todo.

Mauricio Wiesenthal sociólogo

No se trata de atribuir a este autor todos los saberes posibles, sino de destacar aquellas de sus ideas, políticamente incorrectas, que el lector no encontrará en otro lugar. Los comentarios de Wiesenthal acerca de la organización social son críticos, en ocasiones ingenuos y casi humorísticos.

La verdadera noche es luz

El ensayista y profesor de antropología, el sacerdote Carlos Villar, trabaja desde hace unos años en Roma en tareas de formación en el seminario internacional de la Prelatura del Opus Dei en la ciudad eterna.

Rosales

El paseo del Pintor Rosales, junto al parque del Oeste, se ubica en una de las mejores zonas de Madrid, pero es probable que bastantes personas, madrileñas o no, desconozcan quién era ese pintor que le da nombre...

Mauricio Wiesenthal y la filosofía

En su defensa del humanismo frente a la especialización de la cultura, Mauricio Wiesenthal aborda la filosofía: cenicienta de los saberes en cuanto que es la menos conocida pero que alcanza una gran importancia al impregnar los demás aspectos de la cultura.

Desde la lejanía

Como es bien conocido el papa Benedicto XVI (1927-2022) fue ejemplarmente discreto desde su retiro respecto a las cuestiones candentes que se fueron debatiendo y planteando a la Sede Apostólica hasta su fallecimiento (2013-2022).

Oxigenarse

La reciente publicación de la segunda parte de las memorias del cardenal español, Julián Herranz (Baena, Córdoba 1930) en ediciones Rialp, constituye de por sí una verdadera ráfaga de aire puro y de optimismo humano y sobrenatural que merece la pena leer y difundir.

Cristianismo y bienestar

Nos llegan noticias, con cierta frecuencia, del aumento de la fe, de las conversiones, de la vida profundamente cristiana en países que nunca hubiéramos imaginado. En Asia y en África, en lugares que apenas conocemos, encontramos un crecimiento en el número de practicantes que sorprende al católico medio. Sucede que hay muy pocas noticias, en los medios de comunicación más extendidos, sobre estos temas. Hay que tener acceso a medios específicamente religiosos para descubrir el número de sacerdotes ordenados en tal o cual lugar lejano para nosotros.

Rousseau y la Ilustración francesa

Entre las muchas e interesantes figuras de la ilustración francesa siempre ha destacado la personalidad y las ideas de Jean Jacques Rousseau (1712-1778). Un pensador muy controvertido ya en su tiempo y todavía en la actualidad por las profundas incoherencias entre su vida y su obra.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs