Artículos

Limosnero de Dios

Hace unas semanas vino a verme uno de los mejores alumnos del Master para las Causas de los Santos que ha tenido lugar en la Universidad de San Dámaso en Madrid, organizado por el Dicasterio para las Causas de los Santos, el vicepostulador general de la Orden de San Juan de Dios, y charlamos un buen rato de las causas que tiene en marcha y de las que están en ciernes. Como siempre, es un motivo de gran alegría constatar cómo el Espíritu Santo sigue suscitando muchos nuevos modelos e intercesores para el pueblo de Dios del pueblo de Dios. Santos actuales, santos de barrio, de proximidad.

La atomización luterana

 

Una de las más terribles consecuencias de la reforma protestante impulsada por Martin Lutero desde su famosa revuelta comenzada en 1517 y confirmada tras sufrir la excomunión de manos del santo Padre León X en 1520 con la bula “Exurge Domine”, fue la posterior atomización en muy pocos años de múltiples sectas que se siguen produciendo hasta la actualidad.

Libertad vs libertinaje

En la espléndida obra de Ahmari Sohrab, “El hilo que une”, el autor repasa, a lo largo de sus capítulos, diversos momentos de la historia de la Humanidad, haciendo ver cómo después de épocas de inmoralidad y de violencia surgen momentos de paz porque ha aparecido un personaje movido por la bondad, por lo más parecido a la Ley Natural. En uno de esos capítulos aparece un escritor bien conocido, Solzhenitsin, que después de haber padecido persecución en su país, por los comunistas, tiene la ocasión de viajar a Occidente y es acogido con entusiasmo en muchos ambientes culturales e invitado a hablar de todo lo sufrido.

Tempestad en el siglo de las luces

La historia se suele ejemplificar como maestra de vida, pues en ella todos podemos aprender grandes lecciones del pasado en orden a vivir la vida presente y orientar el futuro. En ese sentido se agradecen las sólidas investigaciones llevadas a cabo por los expertos en cada materia, pues desvelan el origen y el significado profundo de las grandes persecuciones y tribulaciones acaecidas en la Iglesia o padecidas en algunas de sus instituciones.

Una espiritualidad laical y secular

El 12 de octubre de 1972 san Josemaría tuvo una tertulia en Madrid con un buen grupo de chicos de san Rafael y nos animaba a vivir una intensa vida cristiana, un decidido amor a Jesucristo y a convertirnos, con la gracia de dios, en medio del mundo, en sembradores de paz y de alegría.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2022

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

 

La enseñanza de la historia de la Iglesia

En una interesante sesión celebrada hace unos días en el Ateneo de Teología de Madrid con profesores de historia de la Iglesia del “Studium generale” de la Prelatura del Opus Dei en España hablábamos de cómo explicar mejor esta materia y de cómo llegar al gran público para exponer el verdadero papel de la Iglesia en la historia, es decir, dar una correcta visión histórica: aprender de los errores y extraer consecuencias para el futuro.

El sinsentido

Por la vida nos encontramos a personas que saben perfectamente hacia dónde van, cuál es el camino correcto, o sea son personas con sentido. A veces simplemente tienen un plan a medio plazo que les sirve para vivir con decisión, pero eso se demuestra escaso en cuanto la meta se ha conseguido o se ha desechado. Lo que verdaderamente nos da paz, nos hace felices, es tener un sentido último en la vida.

La naturaleza del hombre

Hace unos días comencé a impartir un ciclo de conferencias sobre cuestiones vitales en nuestra cultura contemporánea que denominamos “comprender el mundo de hoy” y, lógicamente, la primera de ellas debía centrarse en cuestiones básicas de antropología cristiana, pues indudablemente muchos filósofos y pensadores aconsejan comenzar siempre por ponerse de acuerdo acerca de la antropología para luego enunciar los conceptos fundamentales.

La experiencia de Dios en el hombre

Vamos a adentrarnos en la antropología teológica, pues es necesaria para poder ponernos de acuerdo y dialogar sabiendo lo que decimos. La primera característica de esa antropología se podría definir con: “Él tomó la iniciativa”. Indudablemente, todo parte del impacto del encuentro, de la experiencia de Dios.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs