Blog de aita

Autenticidad

Afirma con razón el ensayista y filósofo francés Gilles Lipovetsky (Millau, Francia, 1944) que se ha producido en nuestro tiempo una sublimación del concepto de autenticidad hasta destacarse en el horizonte cultural y ocupar un lugar exagerado en la escala de valores.

Premio de Poesía

Hace muchos años que Fernando Rielo (1923-2004), fundador de los misioneros y misioneras identes, convocó este premio de poesía mística que lleva su nombre y que ha llegado ya a la XLIII edición y que este año ha recaído en Mons. Cesar Augusto Franco Martínez (Madrid 1948), obispo de Segovia y gran experto internacional en exégesis del Nuevo Testamento.

El Cantar de los Cantares

 

El sacerdote y profesor Eloíno Nácar Fuster (Alba de Tormes, 1870-1966), miembro de número de la Real Academia de la Historia, figura como editor de esta nueva y magnífica edición castellano-hebrea del Cantar de los Cantares que ha publicado ediciones Visor libros.

Se trata, como es bien sabido, de uno de los libros revelados del Antiguo Testamento más comentados y editados a la largo de la historia de la espiritualidad, de la moral matrimonial y de la exegesis del Antiguo Testamento.

Ernestina de Champourcin

La historiadora María Dolores Estaban Cerezo, profesora de la Universidad Villanueva de Madrid, ha subtitulado este amplio estudio biográfico, serio y documentado, con un apunte de gran interés: “una intelectual de vanguardia”. Indudablemente, todo este extenso trabajo quedará marcado por la búsqueda de la aportación de la poeta de la generación del 27, Ernestina de Champourcin (1905-1999), a la cultura española y americana de su tiempo.

La vida oculta de Jesús

Me ha hecho ilusión leer este interesante trabajo histórico y exegético sobre la vida oculta de Jesús que ahora reseñamos, especialmente porque el libro me lo ha regalado un matrimonio al que tengo especial predilección y, en segundo lugar, porque su autor es un conocido profesor italiano que vive y trabaja en Jerusalén y que ha publicado muchos trabajos sobre la materia.

El papa Francisco y la Escuela de Salamanca

Hace unos días, el 3 de junio 2024, el Papa Francisco recibía en audiencia a los participantes en un foro de especialistas para el estudio del desarrollo económico, denominado: "Diálogos para unas finanzas integralmente sostenibles", que ha puesto en marcha la Fundación “Centessimus annus, pro Pontifice”, en colaboración con la Fundación italiana “Prospera-Progetto Speranza”.

Derecho y trascendencia

Agradezco a Rafael Domingo su confianza y amistad que se remonta a 1979 cuando ambos llegamos a Pamplona para realizar estudios, en mi caso, de licenciatura y doctorado en Historia de la Teología y, en el suyo, en derecho. Ambos en la prestigiosa Universidad de Navarra. La casualidad fue que estuvimos juntos unos días en septiembre del mencionado año en Logroño: Rafael porque es de allí, y yo porque estuve ayudando pastoralmente en las tareas apostólicas del Opus Dei en esa querida ciudad.

Las tres glorias

Deberíamos tener mayores espacios para interrelacionarnos, lugares donde poner videos cortos a mitad de una reseña de un libro. Ámbitos para editar un corto sobre el “Cantar de los cantares” o poner a hablar a Ramón Llull en catalán. Es claro que para el cardenal franciscano Raniero Cantalamessa (Colli dei Tronto, 1934), historiador y teólogo, predicador de la casa pontificia, esto sería esencial pues las pláticas contenidas en el volumen que ahora presentamos se salen de lo que sería un éxito meramente formal, leído e impreso, a lo espiritual-poético contenido en palabras y ejemplos sublimes.

El proceso al libro

El capítulo introductorio del trabajo de Mathilde Albisson, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, está claramente redactado al final de escribir este interesante estudio recopilatorio, pues no guarda relación con la investigación realizada, sino que constituye un fuerte alegato, lleno de ideología, animadversión e inquina contra la Iglesia Católica a la que achaca todos los males de la censura de los libros desde la antigüedad.

La España del siglo de Oro

Existen actualmente en la historiografía abundantes trabajos que tiene como objetivo proporcionar al lector una visión sintética y global, de conjunto, de lo que fue el siglo XVI-XVII, también denominado el siglo de oro de España.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita