Blog de aita

Génesis y fracaso del proyecto moderno

El profesor de la Sorbona, Rémi Brague (1947), especialista en filosofía judía y musulmana en la Edad Media, hace un esfuerzo intelectual en este trabajo para acercarse al siglo XVII. Traza, desde Descartes el itinerario del gigantesco proyecto de la modernidad que pretendía poner al hombre en el centro del universo, del pensamiento y del progreso.

Mercaderes y banqueros

El profesor francés Jacques Le Goff, aborda con profundidad en este trabajo la figura del mercader y, en concreto, del mercader banquero y cristiano, en el mundo económico de la Edad Media, que surge y se desarrolla con pujanza entre los siglos XI y XV.

¿Qué podemos aprender de la reforma luterana?

Al celebrar los 500 años de las famosas 95 tesis de Wittemberg con las que el escriturista agustino Martín Lutero (1483-1545) puso en marcha el movimiento de la llamada Reforma  o reformas protestantes, son muchas las publicaciones y congresos que se está celebrando en el mundo entero. Ante la avalancha de ideas y de apreciaciones que se están produciendo surge una pregunta clave: qué podemos aprender de esta celebración. Cual o cuales pueden ser las lecciones de la historia, como maestra de vida.

Juan Duns Escoto. El teólogo de la razón medieval

Es sorprendente la presentación y edición de la nueva colección de manuales editados por “Escolar y mayo”. Constituyen una buena demostración de cómo elaborar textos claros y didácticos para el estudio de la historia de la filosofía y del pensamiento.

Mujeres de la posguerra

La historiadora y periodista Inmaculada de la Fuente, a través del estudio de la producción literaria y de entrevistas personales, análisis biográficos etc., de autoras tan importantes para la historia de la literatura como Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa y otras muchas mujeres escritoras más, logra realizar una síntesis biográfica de la mujer y de la mujer en la cultura de la posguerra tanto en España como en el exilio.

De la mar

El protagonista de este libro es el mar y el mar océano, que constituirá la clave de la vida de España, tanto de los reinos de Castilla como del de Aragón, todo el final del siglo XV y siglo XVI.

La conquista del Reino de Granada

Cuando en 1492, los Reyes Católico entraron en Granada y tomaron posesión del antiguo reino nazarí, cumplieron un sueño acariciado y deseado durante muchos siglos. En efecto, un sueño y una ilusión con la que terminaba una larga etapa de la historia de España.

Enseñar a pensar

Hace muchos años que, en circunstancias muy concretas de la historia del pensamiento, es decir, en plena época de la Ilustración, el famoso filósofo de la razón, Kant, autor de las célebres obras de la crítica de la razón pura y de la crítica de la razón práctica, en una de ellas exclamaba: ¡Audere sapere!

Historia breve del mundo reciente (1945-2004)

El catedrático emérito de Historia de la Universidad de Sevilla, Profesor José Luis Comellas, ha redactado en esta obra un verdadero manual de los hechos más relevantes acaecidos en el mundo occidental desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.

Relaciones Fe y razón en la primitiva cristiandad

Presentamos una nueva reedición de la obra de Werner Jagger que data del año 1961, en la que rastreaba la relación entre el cristianismo primitivo y la filosofía griega de los primeros siglos: "con el uso del griego penetra en el pensamiento cristiano todo un mundo de conceptos, categorías intelectuales, metáforas heredadas y sutiles connotaciones" (14).

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita