Blog de aita

La actualidad de Heidegger

Nos estamos acercando al cuarenta aniversario de la muerte del filósofo Heidegger (1889-1976) y para situarse adecuadamente conviene releer la extraordinaria biografía de Safranski sobre el filósofo alemán que renovó la metafísica e intentó recuperar el sentido del ser en el siglo XX.

Definición de la violencia

En 2012 la Sociedad española de Antropología y el Instituto de Antropología de la Universidad de Alicante organizaron en la ciudad de Alicante unas Jornadas de estudios sobre la violencia, la guerra y la paz en el siglo XX.

Contemplar para amar

La pregunta por la felicidad atraviesa la historia hasta nuestros días. Desde los filósofos griegos hasta los grandes escritores no han cesado de responder a este requerimiento básico del ser humano. El deseo de felicidad es innato y solo Dios puede colmarlo en plenitud, pues como dice el Catecismo de la Iglesia Católica: "El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer hacia sí al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar" (n. 27).

El camino filosófico hacia Dios

El arabista Emilio Tornero ha tenido el acierto de reeditar la famosa obra El filósofo autodidacta del pensador andalusí Ibn Tufayl. Hay que situarse en el siglo XII en plena dominación almohade de Al-Ándalus para entender este precioso trabajo.

Filosofía de la historia

Periódicamente algunos grandes historiadores nos ofrecen, junto a sus trabajos habituales, una síntesis de las corrientes de fondo que encuentran en su tarea habitual. Lo suelen hacer en forma de ensayos, acercándose a lo que podríamos denominar filosofía de la historia. Es el caso de la reciente aportación del historiador italiano Francisco Benigno.

Textos para la meditación

D. Juan Bautista Torelló, sacerdote del Opus Dei y médico psiquiatra, fue un catalán universal que vivió la mayor parte de su vida en Nápoles y Viena, hasta su fallecimiento, con fama de santidad, con más de noventa años. Hombre de una gran inteligencia y cultura.

La libertad en la modernidad

El drama de la libertad desde la edad moderna está muy unida al problema de la metafísica cuestionado desde Descartes. De ahí que el análisis de la libertad que nos ofrece Safranski empiece por la historia de la teoría del conocimiento, para llegar a la verdad del hombre y del don de la libertad. Comienza por desenmascarar a Rousseau, con su la libertad de los demás (p. 31) y el olvidarme de mi mismo, pero no como terapia filosófica al estilo de Kleist sino para entregarse (p. 37).

Franco y la biopolítica

El autor, profesor de la Universidad de Murcia, realiza un estudio sociológico de la dictadura franquista siguiendo las pautas y la metodología de Foucault, a modo de caja de herramientas, buscando lo que él denomina la bipolítica franquista.

Los judíos y la escritura

En este interesante trabajo, una historiadora y una novelista, padre e hija, estudian con detenimiento los libros judíos, tanto la Sagrada Escritura como el Talmud y otras composiciones literarias. Ya en el pórtico del libro los autores sellan su contenido: “la continuidad judía estuvo siempre pavimentada de palabras” (p.12).

Los dilemas del islam

Pedro Gómez García, profesor de la Universidad de Granada y buen conocedor de la historia y del presenté del islam, nos ofrece un trabajo bien documentado. Sin duda será una buena aportación  para un tema de vivísima actualidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita