Agatha y el cometa Halley

Agatha Rigby odia el instituto, odia no tener amigos y, sobre todo, odia los libros a causa de sus problemas con la dislexia. Sin embargo, tiene un deseo, y espera poder lanzárselo al cometa Halley una fría noche de febrero de 1986: quiere dejar de sentirse sola. Así, con el corazón latiendo al ritmo de las canciones de Bob Dylan y The Beatles, conoce al viejo librero de Valle Perdido, cuya librería esconde un pasillo muy largo y oscuro que la llevará hasta el chico de los bolsillos llenos de flores y al verano de 1939, antes de estallar la II Guerra Mundial.

Atrapada en ese viaje en el tiempo, Agatha no deja de buscar formas de volver a casa, pero ¿y si su deseo se cumpliera y la arrancara del único lugar donde ha sido feliz?

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2025 Ediciones Kiwi
432
978-8410479883
Valoración CDL
3
Valoración Socios
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

3
Género: 

Libros relacionados

Comentarios

Imagen de amd

Novela juvenil de carácter romántico sobre viajes en el tiempo y la búsqueda de la identidad. Ambientada en los Alpes franceses en un lugar recóndito llamado Valle Perdido de apenas mil habitantes, la trama se desarrolla a partir de 1986, año en que el cometa Halley pasará muy cerca de la Tierra. La protagonista es Agatha, una adolescente de 16 años, cansada, triste y aburrida, discriminada en el instituto a causa de la dislexia y del vitíligo (despigmentación de la piel y del cabello). Sin amigos, desde que murió su padre hace unos años, sufre acoso escolar por parte de algunos compañeros y también de una extraña profesora que la relega en clase. A causa de la dislexia, siente verdadero terror hacia los libros y hacia la lectura, pero un día visita “Le Papier”, la única librería del pueblo, y su vida comienza a cambiar. Y una noche, sin saber bien cómo, a través de un pasadizo y de una puerta en el sótano de la librería se trasladará al año 1939: allí conocerá a Haru Watanabe, a sus mejores amigos y, por fin, comprenderá cuál es su lugar en el mundo.

La autora de la novela es Ana Draghia (1992), profesora de lengua y literatura en un instituto de Alicante. En el ámbito literario, se dio a conocer en 2016 al quedar finalista con su obra Tan nosotros en el IV Premio Internacional de Novela Romántica de la editorial Harper Collins Ibérica; y dos años después obtuvo la mención especial en el mismo certamen con La chica del sombrero azul vive enfrente. En esta ocasión, presenta también una novela romántica de tintes fantásticos y viajes en el tiempo, en la que además trata temas muy interesantes para los jóvenes lectores como el acoso escolar y la ayuda necesaria de los compañeros, la labor de los profesores en las aulas, la pérdida de los seres queridos y la aceptación de la ausencia, así como la superación de las diferencias para encontrar la verdadera identidad personal: “aprender que ser diferente es una virtud” (p. 397). Así pues, dentro de los parámetros de la fantasía y de la ciencia ficción, de forma amena y muy correcta en sus planteamientos, la autora presenta una obra recomendable y entretenida para los jóvenes lectores. Ana María Díaz Barranco