Nur es una joven de 12 años muy inteligente, hija de padres inmigrantes. Un dia, su tutora convoca a sus padres para darles una gran noticia: la han escogido para cursar sus estudios de secundaria en el mejor instituto de Barcelona de manera gratuita, gracias a una beca. Por una parte, Nur está contenta, porque la beca es una gran recompensa a todo su esfuerzo, pero al mismo tiempo no quiere alejarse de los suyos ni dejar sola a Aicha, su prima y gran amiga, con quien ha ido toda la vida al colegio.
Cuando llegue septiembre, en el instituto descubrirá un mundo muy diferente al suyo, que la llevará a ver claramente las desigualdades y el rechazo: allí se sentirá "diferente" por primera vez, pero, lejos de quedarse de brazos cruzados, se enfrentará al racismo a la vez que intenta construir una identidad propia entre dos culturas.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2025 | Destino Infantil y Juvenil |
184 |
978-8408254300 |
Comentarios
Novela juvenil de carácter
Novela juvenil de carácter intimista sobre la vida de una joven inmigrante. Ambientada en la época actual en Barcelona, aunque podría suceder en cualquier otra ciudad, la obra está narrada en primera persona, en forma de diario, por la protagonista. La joven se llama Nur (Nour), va a cumplir trece años y le gustaría ser escritora, pero su familia es marroquí y vive muy apegada a las tradiciones de su país y de su cultura. A veces, Nur no sabe a quién contarle lo que piensa: “Pensamientos, sentimientos, ideas y cosas que me pasan y no puedo compartir con nadie… porque me dan vergüenza, porque aún no me entiendo ni yo misma, porque en casa hay temas y palabras que están completamente prohibidos”. De esta forma, en su libreta, podrá expresar con una gran sinceridad sus opiniones sobre la educación en la familia y en el colegio, sobre su vocación literaria y sus deseos de crecer como persona, sobre las diferencias en el futuro social y laboral de los niños y de las niñas, sobre los matrimonios concertados en su cultura, sobre la presión continua de ser diferente y además inmigrante.
La autora de la novela es Najat El Hachmi (Beni Sidel, Marruecos, 1979), escritora y licenciada en filología árabe por la Universidad de Barcelona, galardonada con el Premio Ramon Llull de novela en 2008 por L’últim patriarca (El último patriarca) y ganadora del Premio Nadal en 2021 con su obra El lunes nos querrán. Arraigada en España desde los ocho años, se dio a conocer en 2004 con el ensayo Jo també sóc catalana (Yo también soy catalana), sobre la integración de los inmigrantes en la cultura catalana: “un texto autobiográfico en el que abordó en profundidad su experiencia como inmigrante, la cuestión de la identidad y su proceso de arraigo en Cataluña, la lengua, la religión, las mujeres, el sentimiento de pérdida hacia Marruecos y su relación con el país de adopción”. De la misma forma, vuelve a tratar todos estos temas en su primera novela juvenil pero desde la perspectiva de Nur, una adolescente que quiere cambiar su futuro por encima de todo: “no creas que quiero estar por encima de los demás; lo que ansío es estar por encima de lo que soy ahora, mejorar, lo que se dice progresar” (p. 114). Un relato muy interesante y recomendable para todo tipo de lectores, jóvenes y adultos. Ana María Díaz Barranco