Pablo Rioja (León,1984) es un joven periodista que sobrevive hundido entre la autocompasión y el autorrechazo. Pablo tiene formación religiosa pero desespera de que Dios atienda sus súplicas.
En el año 2012 los padres de Pablo van a hacer una peregrinación a Medjugorje, en Bosnia-Herzegovina, y tanto él como Marta, su novia, deciden unirse a la expedición. Dicen que allí la Virgen se está apareciendo a unos videntes desde hace más de treinta años y el periodista se convence de la realidad de esos mensajes. Escribe: Me atrevo a afirmar que Medjugorje va de eso, de despertar conciencias, de salir del letargo, de recordarle a un mundo desnortado que existe una brújula capaz de reconducir incluso al que se considere más perdido"
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | Custodian Books |
182 |
978-84-124408-9-8 |
Tercera edición. |
Comentarios
En Objetivo Medjugorje
En Objetivo Medjugorje encontramos un excelente retrato psicológico del sufrimiento de tantos hombres y mujeres en la actualidad. El autor se lamenta: "Jamás me ofrecerían un trabajo fijo..., era imposible que pudiéramos casarnos..., nunca un sueldo decente..., terminaba por defraudar a todo el mundo, no has logrado nada relevante, sueles fracasar en lo que te propones, eres inconstante, tu forma de ser no gusta a los demás, repites los mismos errores, no cambias, no eres feliz" (pág.47).
En el aspecto religioso, Pablo pone de relieve su rebeldía ante Dios: "Me dejarás tirado, me humillarás, lo sé, ahora que di el paso de casarme -en 2015 Pablo y Marta habían contraído matrimonio sin tener resuelto el problema económico- vas a machacarme con un trabajo precario, sin prosperar. Ese es tu castigo (...). Me costaba conciliar el sueño y muchas noches las pasé en vela angustiado, rogándole a ratos y otros reprochándole" (pág.168).
Se ha llamado a Medjugorje el confesionario del mundo. Alli, Pablo observa grandes filas de hombres y mujeres, también jóvenes, esparando para confesar sus pecados. "Ten por seguro -le explica un sacerdote- que Dios jamás rechaza a nadie que reconoce sus culpas" (pág.72). Un día antes de volver a España, Pablo y Marta deciden pasar por el sacramento del perdón. El autor hablará de una paz espiritual indescriptible (pág.50).
Sobre las intervenciones de la Virgen Santísima, el autor la llama "el angel de la guarda de este tercer milenio" (pág.46). ¿Cómo sorprenderse de que una Madre sufra por sus hijos y -si Dios se lo concede- salga a su encuentro para rogarles que actúen bien, que piensen en sus almas de las que tendrán que dar cuentas algún día?: "¡Os necesito! ¡Os estoy llamando!¡Necesito vuestra ayuda! (...) Sed instrumentos de conversión para los que no creen. ¡Enjugad las lágrimas de mi rostro!" (pág.72) -lee Pablo de uno de los mensajes.
El autor escribe de cuestiones sobre las que no estamos acostunbrados a oir. Uno de ellas es la realidad del diablo, el enemigo de Dios y de las almas (capítulo 7). Apunta algunos los medios que utiliza Satanás para infiltrarse en las personas. "Para mí -escribe- esa es la batalla que libra el enemigo, no tanto en recordarte como eres, resaltando tus miserás y debilidades, sino en arrancar de raíz cualquier atisbo de esperanza" (pág.98).
También trata sobre el Purgatorio y de las almas que están en él esperando su liberación: "Las almas del purgatorio -escribe- esperan la ayuda de los vivos a través de sacrificios y oraciones" (pág.151). "Después de mi segundo viaje a Medjugorje, se convertiría en una misión particular que sentí que me pedía la Virgen: tenerlas presentes cada día de mi vida (pág.149), y decide aplicar siempre por ellas el rezo del santo rosario.
Me he detenido en unos pocos aspectos de este libro que tiene mucho más contenido. La dificultad que presenta reside en que para entenderlo hace falta algún conocimiento previo de la doctrina cristiana. ¿Quién, por ejemplo, escucha hoy hablar del purgatorio o incluso del diablo? "Lo relativo al infierno y al demonio -escribe el autor- ha pasado a un segundo o tercer plano para la mayoría de los sacerdotes" (pág.61). A pesar de que el libro está dividido en capítulos aparentemente temáticos, hay mucha mezcla de ideas interesantes en cada uno de ellos.