Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2021
En estas páginas, encontrarás muchos poemas e historias sobre héroes, dioses y lugares lejanos. Pero no te dejes engañar: en realidad, este libro habla sobre ti.
Los dioses griegos existen. Si miras alrededor, los verás todos los días, en todas partes: en los bancos del parque, en los pasillos del instituto, dentro de ti... No tienes más que leer estos poemas para descubrirlos.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2020 | Editorial SM |
144 |
978-8413183114 |
Ilustraciones de Paloma Corral |
Comentarios
Conjunto de poemas y de
Conjunto de poemas y de relatos inspirados en los mitos clásicos griegos. En total, la obra está compuesta por varias narraciones sobre personajes mitológicos y por veinticinco poemas; la mayoría de ellos son sonetos y ovillejos de gran musicalidad, que incluso recuerdan la cadencia y el paisaje de los versos de Garcilaso: “mil lágrimas sonoras van cayendo”. Así pues, en sus páginas, los lectores volverán a escuchar la lira de Orfeo, disfrutarán de la bondad de Filemón y Baucis, y asistirán al enfrentamiento entre Palas Atenea y Aracne, entre otras conocidas historias de dioses y héroes.
La autora de la obra es Beatriz Giménez de Ory , reconocida escritora española y ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2021 por este libro que, en palabras del jurado, es “una propuesta de alto vuelo y altísima calidad literaria”. Se trata de “una obra singular en la que se combina la actualización de una acertada selección de mitos clásicos con poemas sobre los mismos temas refrendando la validez universal de los mitos”, unos textos en los que resuenan también la tradición de la lírica clásica en la métrica y en los recursos retóricos de los poemas que les confieren una gran belleza. Además, como afirma la autora en la introducción, la obra habla de mitos griegos, pero también habla de ti, de todos nosotros, porque todos en diversos momentos sentimos amor y odio, ira y celos, entusiasmo y decepción, o queremos indagar sobre nuestro futuro o sobre la eternidad: “Eres porque otros fueron en el tiempo… Un presente te doy: nuestro pasado” (p. 14). Así pues, se trata de una obra muy recomendable para lectores de todas las edades tanto por la actualización de los mitos como por la belleza en su forma de expresión. Ana María Díaz Barranco