Libro del mes

Septiembre, 2010

"El retrato de Dorian Gray" protagonizará nuestra selección literaria en este principio de curso. Todo un clásico, sigue manteniendo interés 120 años después de su publicación. Una mezcla de novela romántica, gótica y de terror, consigue que lector entre en el debate entre la estética y la ética, la belleza y el paso del tiempo.

Julio, 2010

Jung Chang abandonó China en 1978, a los 26 años, para trasladarse a Gran Bretaña y continuar sus estudios. En 1982 se doctoró en Lingüística y en la actualidad imparte clases en la Universidad de York. La trayectoria personal de Chang, hija de un matrimonio de revolucionarios comunistas castigados por la arbitrariedad de la Revolución Cultural, resume una buena parte de la historia reciente de China, todavía muy desconocida.

Junio, 2010

El llano en llamas está formado por diecisiete cuentos, intensos y con temática marcada por la violencia, la soledad y la muerte, que nos trasladan con gran agudeza de lo real a lo fantástico a través de un estilo poético para describirnos la problemática de la vida de los campesinos de Jalisco y la provincia jalisciense

Mayo, 2010

Estrenada en el teatro Fontalba de Madrid, el 8 de noviembre de 1929, es la obra de teatro más popular de las escritas por los hermanos Machado. Lola es un personaje con mucha personalidad que renuncia a diversos pretendientes por su pasión por el cante. Un elogio del arte y de la sabiduría popular andaluza y de la honradez y nobleza de gentes sencillas, con cierta crítica del caciquismo, escrita en verso.

Abril, 2010

Un pintor cuenta a su hija la relación que tuvo con su mujer, recién muerta tras una operación. Este es el planteamiento de esta obra de Miguel Delibes. El pintor ha perdido la inspiración. A lo largo de la obra se descubre cómo es la enfermedad de su mujer la que le ha ido privando de esta. Era su mujer, Ana, la que le proporcionaba la inspiración necesaria, pero desde que enfermó, no consigue volver a pintar nada nuevo. El nombre del libro viene del nombre de un cuadro. Ana, la mujer del pintor, tenía simpatía por un viejo pintor, García Elvira, al que atendía tras haberse quedado viudo.

Marzo, 2010

Fahrenheit 451. La temperatura a la que el papel se enciende y arde. "Fahrenheit 451" describe una civilización occidental esclavizada por los media, los tranquilizantes y el conformismo. Las pantallas de TV ocupan paredes y exhiben folletines interactivos, unos auriculares transmiten a todas horas una insípida corriente de música y noticias, en las avenidas los coches corren a 150 kilómetros por hora persiguiendo a los peatones; y el cuerpo de bomberos auxiliados por el Sabueso Mecánico, rastrea y elimina a los disidentes que conservan y leen libros.

Febrero, 2010

Historia de dos matrimonios jóvenes, de profesores universitarios, que se conocen durante la Gran Depresión. Treinta y cuatro años después del inicio de esta amistad, Larry y Sally Morgan visitan a Sid y Charity Lang en su casa de veraneo de Vermont. En el transcurso de ese fin de semana, Larry (escritor) rememora los momentos que hicieron, de la suya, una amistad especial.

Diciembre, 2009

Seis estudiantes conversan en un aula de la Facultad de Derecho en la calle San Bernardo. Hoy no han tenido clases y no saben por qué. 1956: año de conmoción y revueltas en la Universidad. «Cuando vengan los míos, un catedrático ganará más que un ministro, como debiera ser». «El Régimen iba a caer y, maldición, que se tambaleaba, salvaba el bache, se volvía a asegurar sobre sus patas. No había manera». Así empieza la historia: treinta años de la vida de seis amigos, amores y desamores, ilusiones y fracasos, con el apoyo siempre firme de la amistad leal.

Noviembre, 2009

Von Le Fort se sirve de la Revolución francesa para explicar los avatares de la historia cuando se difumina el individuo, surge la masa irracional y los estados pierden sus principios. En el medio del caos, las personas con fe son capaces de dar un testimonio de racionalidad y equilibrio que las lleva a vivir con un máximo sacrificio su vida y su muerte. Con el estilo sereno e indirecto al que da lugar el género epistolar, conoceremos cómo lo más débiles pueden llegar a la cima del heroísmo.

Septiembre, 2009

Ambientada en 1947, en la Jerusalén de finales del Mandato británico en Palestina, "Una pantera en el sótano" nos cuenta la profunda y conmovedora relación que surge entre un niño judío, Profi, y un sargento de la policía británica muy interesado por el Israel bíblico y la lengua hebrea. Profi acepta mantener con él un intercambio de clases de hebreo e inglés pensando que así podrá sacar información al «enemigo», pero sus amigos le culparán de ser un traidor... Es esta idea la que sirve a Amos Oz para hacernos reflexionar sobre qué es la traición realmente.

Julio, 2009

Con el descubrimiento de un cadáver y la consiguiente pesquisa policial se inicia una trama que nos llevará a descubrir un asunto turbio relacionado con la investigación científica y en el que nadie es lo que parece. La profundidad de la indagación en la esencia psicológica y sentimental de los personajes, la variedad de registros y el tono costumbrista entrelazado con la intriga de la trama y los quiebros argumentales de esta novela hacen de Agua de noria una lectura apasionante que aúna la mejor novela de entretenimiento con lo más egregio de la literatura española.

Julio, 2009

Ana Karenina es una de las novelas más representativas de uno de los más preclaros novelistas del siglo XIX. Esta obra, de la época de madurez del autor, refleja toda la problemática de la vieja Rusia. Ana Karenina es la historia de una pasión. La protagonista, que da nombre a la obra, es un personaje inquietante y fascinador por la intensidad de su vida. Tolstoi buen psicólogo y conocedor del mundo que le rodea, abre la intimidad de Ana y traza con pulso firme la trama de esta novela, una obra imperecedera por su hondura, su fuerza y su veracidada

Páginas