Libro del mes

Agosto, 2013

El octavo día constituye el retorno a la novela de Wilder después de que en 1948 publicase Los idus de Marzo. En 1962 decide tomar un descanso de su agitada vida y se establece en la pequeña localidad sureñ a de Douglas.Allí , paulatinamente, se irá gestando lo que cinco años despué s se convertirí a en su sexta y penúltima novela,El octavo día, de dimensiones vastísimas y considerada por buena parte de la crítica literaria como la obra cumbre de Thornton Wilder.

Julio, 2013

La autora de esta novela se lamenta de que en nuestro estilo de vida hay algo que no funciona y se siente víctima de una sociedad dada a la aglomeración de sucesos, cosas o gentes en movimiento, un tanto confusa. Reivindica, por este motivo, la necesidad de un tiempo para pasar en familia, leer y disfrutar.

Junio, 2013

"En el mar hay cocodrilos" es la auténtica historia de un emigrante. Tantas veces hemos visto en la tele o en los periódicos las noticias sobre gentes llegadas de muy lejos en pateras o escondidos en camiones, buscando una nueva vida. Es el caso de Enaiatollah, que a sus 10 años es abandonado por su madre en Pakistán para salvarle del peligro talibán. El resto es saber cómo se organiza un niño de esa edad para sobrevivir en un país donde no conoce la lengua, ni la ciudad ni a nadie. Es una historia real y verdaderamente apasionante.

Mayo, 2013

"El libro de la señorita Buncle" es casi un cuento, con moraleja y trasfondo moral, un mapa para volver a descubrir la magia de las pequeñas cosas, la ingenuidad, el romanticismo y ese agudo humor inglés que nos gusta a los que trabajamos con las palabras. La trama es sencilla: una mujer soltera, residente en la campiña inglesa, necesita dinero y se atreve a escribir un libro sobre el pueblo en el que vive, efectuando en el relato un retrato fiel de sus vecinos, con la idea de que jamás se publicará. Página a página, los vecinos y la realidad de Bárbara Buncle se entremezclan con los personajes y vida de Elizabeth Wade, su alter ego de ficción; y dada la forma en que la autora Dorothy Emily Stevenson juega con los dos grupos de personajes, nos lleva a pensar si también hay algo de ella y sus amistades en la obra.

Su lenguaje y estilo son tan frescos y divertidos que resulta un conjunto atemporal. Los temas que aborda también lo son: el acto creativo de escribir, el mundo editorial, la repercusión en el público lector y la relación de la literatura con la vida real están presentes en todo momento, así como otras ideas que se muestran a través de los estereotipos hechos personaje. Es una lectura agradable, de las que luego te hacen sonreír cuando la recuerdas, por lo encantador y redondo del "todo" (Ana María Ortega Díaz)

Abril, 2013

"El libro de la señorita Buncle" es casi un cuento, con moraleja y trasfondo moral, un mapa para volver a descubrir la magia de las pequeñas cosas, la ingenuidad, el romanticismo y ese agudo humor inglés que nos gusta a los que trabajamos con las palabras. La trama es sencilla: una mujer soltera, residente en la campiña inglesa, necesita dinero y se atreve a escribir un libro sobre el pueblo en el que vive, efectuando en el relato un retrato fiel de sus vecinos, con la idea de que jamás se publicará. Página a página, los vecinos y la realidad de Bárbara Buncle se entremezclan con los personajes y vida de Elizabeth Wade, su alter ego de ficción; y dada la forma en que la autora Dorothy Emily Stevenson juega con los dos grupos de personajes, nos lleva a pensar si también hay algo de ella y sus amistades en la obra. Su lenguaje y estilo son tan frescos y divertidos que resulta un conjunto atemporal. Los temas que aborda también lo son: el acto creativo de escribir, el mundo editorial, la repercusión en el público lector y la relación de la literatura con la vida real están presentes en todo momento, así como otras ideas que se muestran a través de los estereotipos hechos personaje. Es una lectura agradable, de las que luego te hacen sonreír cuando la recuerdas, por lo encantador y redondo del "todo" (Ana María Ortega Díaz)

Marzo, 2013

Una de las aventuras reales más apasionantes de todos los tiempos, "Un largo camino", una gesta llena de heroísmo y lucha por la supervivencia contada con una cruda y convincente viveza.

La historia de Slavomir Rawicz es una de las aventuras reales más apasionantes de todos los tiempos; una gesta llena de heroísmo y lucha por la supervivencia. Su huida a pie a lo largo de más de 6.000 kilómetros es un ejemplo del valor y la fuerza del espíritu humano.

Febrero, 2013

Un libro para que disfruten los amantes del arte: "Ebrietas. El poder de la belleza". De gran interés para profundizar en lo que tiene de misterioso y de humano el hacer artístico, la inspiración, la emoción contemplativa de las obras de los genios. Una obra en la que el autor, Iñigo Pirfano, acaricia la esencia de la Obra de Arte, acaricia el trabajo del artífice y reflexiona sobre ello con enorme respeto y desde las entrañas.

Enero, 2013

En esta obra "La infancia de Jesús" Benedicto XVI trata el origen, la infancia y la juventud de Jesús. «Finalmente puedo entregar a las manos de los lectores el libro prometido desde hace largo tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata de un tercer volumen sino algo así como una antesala a los dos volúmenes precedentes sobre la fi gura y el mensaje de Jesús de Nazaret.» JOSEPH RATZINGER

Diciembre, 2012

Mitra y su hermanito Babak, mendigos en la ciudad de Rhagae, van saliendo adelante con lo que consiguen mendigar... o robar. Sin embargo, no son lo que parecen: tienen sangre real. La conspiración fracasada de su padre contra el malvado y tirano rey Fraates ha provocado el exilio para ellos, y es ahora cuando descubren que Babak tiene un don excepcional: si duerme con un objeto de alguien, puede conocer los sueños de esa persona.

Noviembre, 2012

Del escritor madrileño Lorenzo Silva, Plemio Planeta 2012 presentamos en este mes "Niños feroces" una novela sobre esos jóvenes impetuosos que hacen las guerras en primera línea mientras otros, en la retaguardia, toman la decisión de enviarlos y se desentienden del horror que causan.

Octubre, 2012

Para el mes de octubre recomendamos "Una temporada para silbar". Ambientada en una granja de Montana a principios del siglo XX narra la vida domestica de un granjero viudo con tres hijos que contrata a un ama de llaves. Esta llega acompañada de su hermano quien pronto se convierte en el maestro de la escuela, un maestro sabio y con dotes especiales para la enseñanza que deja una profunda huella en los alumnos especialmente en el hijo mayor del mayor del granjero, un niño inteligente que llega a ser experto en latín.

Agosto, 2012

Para el mes de agosto, con un poco más de tiempo para leer –en la mayoría de los casos- proponemos un libro distinto. Una autobiografía de un hombre de cine. "El nombre delante del título" es la historia de Frank Capra, un emigrante pobre que descubre en América la posibilidad de dedicarse al cine. Cuenta, con sentido positivo y amable, sus peripecias y como llega a ser un importante director de cine. La lectura es amena y atrae desde el principio al lector. Un libro distinto, no es ficción ni tampoco una biografía típica.

Páginas