La verdadera noche es luz

El ensayista y profesor de antropología, el sacerdote Carlos Villar, trabaja desde hace unos años en Roma en tareas de formación en el seminario internacional de la Prelatura del Opus Dei en la ciudad eterna.

Rosales

El paseo del Pintor Rosales, junto al parque del Oeste, se ubica en una de las mejores zonas de Madrid, pero es probable que bastantes personas, madrileñas o no, desconozcan quién era ese pintor que le da nombre...

Mauricio Wiesenthal y la filosofía

En su defensa del humanismo frente a la especialización de la cultura, Mauricio Wiesenthal aborda la filosofía: cenicienta de los saberes en cuanto que es la menos conocida pero que alcanza una gran importancia al impregnar los demás aspectos de la cultura.

Desde la lejanía

Como es bien conocido el papa Benedicto XVI (1927-2022) fue ejemplarmente discreto desde su retiro respecto a las cuestiones candentes que se fueron debatiendo y planteando a la Sede Apostólica hasta su fallecimiento (2013-2022).

Oxigenarse

La reciente publicación de la segunda parte de las memorias del cardenal español, Julián Herranz (Baena, Córdoba 1930) en ediciones Rialp, constituye de por sí una verdadera ráfaga de aire puro y de optimismo humano y sobrenatural que merece la pena leer y difundir.

Cristianismo y bienestar

Nos llegan noticias, con cierta frecuencia, del aumento de la fe, de las conversiones, de la vida profundamente cristiana en países que nunca hubiéramos imaginado. En Asia y en África, en lugares que apenas conocemos, encontramos un crecimiento en el número de practicantes que sorprende al católico medio. Sucede que hay muy pocas noticias, en los medios de comunicación más extendidos, sobre estos temas. Hay que tener acceso a medios específicamente religiosos para descubrir el número de sacerdotes ordenados en tal o cual lugar lejano para nosotros.

Rousseau y la Ilustración francesa

Entre las muchas e interesantes figuras de la ilustración francesa siempre ha destacado la personalidad y las ideas de Jean Jacques Rousseau (1712-1778). Un pensador muy controvertido ya en su tiempo y todavía en la actualidad por las profundas incoherencias entre su vida y su obra.

La fe y el arte

"¿No crees que la igualdad, tal como la entienden, es sinónimo de injusticia?" (Camino, nº46); tratar acerca de la igualdad como valor político resulta delicado, Wiesenthal, en el ocaso de su vida, no teme abordarla y nos ofrece la posibilidad de hacer lo mismo.

¿Un futuro sin Cristo?

El profesor Javier M. Prades Rector de la Universidad Pontificia san Dámaso de Madrid redacta la presentación de este extraordinario volumen colectivo en el que intervienen un buen grupo de jóvenes intelectuales cristianos entre 25 y 35 años, laicos y sacerdotes y religiosos, hombres y mujeres, que viene a ser una verdadera presentación en sociedad de las nuevas generaciones de escritores cristianos.

Defensa del estilo

No sé si se debe a las leyes de educación, tan inestables en España, y al auge de lo visual, entre otros motivos, pero, en la lectura de la prensa, tanto digital como en papel, o de mensajes que llegan a través de las redes sociales, noto con frecuencia un empobrecimiento de los textos desde el punto de vista filológico.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS