Los movimientos eclesiales y el carisma

En internet está todo. Encuentro dos artículos sobre las cuestiones que sirven de título a este escrito: los movimientos eclesiales y el carisma. El primero de dichos artículos es de Dom. Giussani, el fallecido fundador de Comunión y Liberación; lleva por título Los movimientos en la misión de la Iglesia, y fue publicado en 1985. El segundo es del periodista Diego Contreras, bajo el título de Juan Pablo II da el espaldarazo a los movimientos, publicado en 1998.

Amor inteligente

Tengo que reconocer que la cualidad más importante que descubrí en mi buen amigo el doctor Enrique Rojas, hace ya muchos años, es su extraordinaria capacidad de transmitir serenidad y paz.

San Josemaría y la juventud

En la tarde del 12 de octubre de 1972, tuve la suerte de estar un buen rato con san Josemaría y desde entonces he recordado muchas veces esos hechos y acontecimientos y, me parece de interés compartirlo seguidamente bajo el título de san Josemaría y la juventud.

Fe y Libertad

En este verano que he tenido la oportunidad de vivir en Centro américa y, durante mi estancia en Guatemala he tenido la suerte de conocer a muchas personas muy inteligentes y de gran categoría humana, ahora desearía referirme a los integrantes del Instituto Fe y Libertad que tiene su sede en la ciudad de Guatemala muy cercana a la Universidad Francisco Marroquín.

Crisis de Dios

Me parece que cualquiera de los que puedan leer estas líneas se dan cuenta de que vivimos en un mundo alejado de Dios. Salimos a la calle, entramos en el supermercado, vamos al trabajo, celebramos una reunión familiar, con padres, tíos y hermanos, vamos de viaje con unos amigos, y Dios no está presente. A no ser que lo llevemos nosotros. Vamos, como que no está muy de moda, a casi nadie le importa.

La primera versión de la Modernidad

El joven profesor de Filosofía de la Universidad Eclesiástica “San Dámaso” de Madrid, David Torrijos, ha titulado el volumen que contiene las Actas del congreso internacional sobre la Escuela de Salamanca que se celebró en ese ámbito académico y que dirigió magistralmente en junio del 2020, con el sugerente nombre de la Escuela de Salamanca como “La primera versión de la Modernidad”.

Anunciar, celebrar, probar

En el año 2015 tuvo lugar la última de las jornadas anuales que promovía la Oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española bajo las órdenes de la inolvidable Teresa González, con la que trabajó y la sucedió en tan encomiable tarea M.ª Inmaculada Florido.

El profeta Bartolomé de Las Casas

Es un motivo de satisfacción y orgullo que la Fundación Fe y Libertad de Guatemala me haya pedido una contribución para el volumen de su revista bianual que, próximamente, en primer semestre del próximo año, estará dedicado a la compleja y, a la vez estrecha relación, entre derecho y libertad.

Educación en libertad

Si le digo a un amigo que tiene que educar a sus niños en libertad seguramente me dirá, sobre la marcha, “¿pero de qué me estás hablando? El niño necesita que sea un poco duro con él si quiero que aprenda, que sepa lo que cuesta la vida, si quiero que saque buenas notas”. Esto lo puede decir un padre responsable que quiere hacer lo mejor para el niño, pero que entiende poco. Luego hay otros padres que “no tienen tiempo” ni para esto ni para nada. O sea, a los niños que les eduque mamá, si es que tiene tiempo, o la chica, que vete tú a saber.

 

La identidad cristiana

Es un tema de actualidad señalar con precisión las señas de identidad de las corporaciones tanto civiles como eclesiásticas para poder coordinar sus trabajos en orden a la construcción de una sociedad humana y cristiana. La identidad de los primeros cristianos está esculpida en la “imitación de Jesucristo” que fue la señal de los primeros seguidores de Jesucristo

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS