El humo y el fuego

Decía hace unos años, en el marco de unas Jornadas de estudio sobre las Causas de los Santos, celebradas en la Universidad Pontificia de San Dámaso de Madrid, el estadounidense monseñor Robert Sarno, entonces uno de los más importantes relatores de la Congregación Romana de las Causas de los Santos, con expresión gráfica afirmaba que “donde hay humo hay fuego”.

Filosofía cotidiana

Forma parte el actual estilo de la editorial Anagrama presentar, en su colección Pensamientos, a sus lectores, la aportación de autores actuales desde diversos lugares del mundo de las ideas, mediante recopilaciones de artículos más o menos extensos publicados en revistas dispersas.

 

La historia generacional

El profesor Jordi Canal, ha dirigido con acierto el proyecto de la editorial Taurus, con el apoyo de la Fundación Mapfre, para redactar de una manera radicalmente novedosa en muchos aspectos, una gran obra sobre la historia contemporánea de España con más de ochocientas páginas en cada uno de los dos volúmenes.

Después de la Semana Santa

El doctor en teología, profesor Javier Sesé (1958), actualmente capellán de la universidad Austral en Rosario, Argentina, ha sido durante muchos años profesor de teología espiritual e historia de la espiritualidad, de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.

El centro del alma

Afimaba el maestro Eckhart, uno de los grandes maestros dominicos de la teología espiritual desde el siglo XIII, en uno de sus cálidos sermones pronunciados en Colonia ante una multitud de hombres y mujeres de toda clase y condición, que “nunca es Dios más Dios que cuando inhabita en el interior de sus hijos los hombres”.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2018

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Se han reunido para valorizar el trabajo realizado durante el curso pasado.

La sociedad de la opulencia

El intenso desarrollo económico, la globalización de la sociedad y la reciente salida, o aparente solución, de la profunda crisis económica que hemos padecido en Occidente, han devuelto el interés por uno de los ensayos más clásicos de la economía del siglo XX.

Sobre la violencia

Con este sencillo y expresivo título, el filósofo esloveno Slavoj Zizek (Liubiana, Eslovenia 1949), afincado en Nueva York, y dotado de gran predicamento en el área anglosajona, se adentra en el análisis de unos de los temas más importantes en el actual panorama cultural de occidente.

Bilingüismo

Uno lee noticias y escucha opiniones, frecuentemente dispares, acerca de la enseñanza del castellano y de las lenguas autóctonas, sobre todo a raíz del conflicto catalán. Siempre he pensado que la solución está en enseñar bien ambos idiomas, para que todos se enriquezcan y salgan ganando. Cada lengua es un tesoro que merece la pena mimar, el que conoce más de una lengua me parece una persona afortunada.

Actualidad de la Caridad

Muchas veces hemos oído y meditado estas famosas palabras de la epístola de san Pablo a los Corintios, denominadas el himno a la caridad que nunca quedan obsoletas: “La caridad es paciente; la caridad es servicial; no es envidiosa…; no busca su interés, no se irrita…; pone su alegría en la verdad. Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta” (1 Cor 13, 4-7).

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS