Nico Rosberg deja la fórmula I por el cariño a su familia

A los pocos días de conseguir el ansiado campeonato del mundo de fórmula I, Nico Rosberg comunicó a sus más allegados su decisión irrevocable de dejar la competición automovilística.

El porvenir de la religión

El profesor emérito de sociología de la Universidad de Barcelona Salvador Giner, nos ofrece, en el trabajo que ahora presentamos, un completo análisis del porvenir de la religión en nuestra sociedad secularizada y en permanente estado de revisión, tras los acontecimientos violentos del fundamentalismo de algunos movimientos autoproclamados islámicos.

La decadencia de la monarquía hispánica en el siglo XVII

La profesora María del Carmen Saavedra, de la Universidad de Santiago de Compostela,  coordina este volumen de investigación sobre la figura de Carlos II y ese período de la historia de España con gran solvencia e interés.

Cultura o barbarie

En su último libro, José Ramón Ayllón nos muestra de nuevo su capacidad para sintetizar y divulgar de un modo atractivo y profundo a la vez. Lo he leído de un tirón. La historia de la Rosa Blanca, el grupo de jóvenes alemanes que se opuso a Hitler y lo pagaron con la vida, se ha ido conociendo con bastante detalle en los últimos años e incluso se ha llevado al cine.

La salvación

El profesor Gisché, de la universidad de Lovaina, después de muchos años de estudio e investigación, redactó una completa obra teológica en siete volúmenes que tiene la peculiaridad de basarse en poner el acento en el diálogo filosófico-teológico con la modernidad.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Las líneas 6 y 10 del metro se intersectan en la estación de Nuevos Ministerios.

Los rostros del Espíritu

El Profesor Clément ha sido durante muchos años investigador y docente en el famoso Instituto San Sergio de París, dedicado al estudio de la Teología en la Iglesia Ortodoxa. Ha centrado sus esfuerzos en el conocimiento de Dios Espíritu Santo, el Paráclito o Consolador.

En el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Prácticamente cada día nos desayunamos con algún caso de los que encuadramos dentro del término “violencia machista”. Sabemos, sin embargo que el problema es complejo y sus causas no son producto exclusivo del talante machista de los agresores.

Lecturas que invitan a otras lecturas

Sucede a menudo que un amigo, un pariente, un librero, un colega nos anima a leer determinada obra porque le ha gustado y solemos fiarnos, sobre todo cuando se trata de lectores asiduos. Pero puede ocurrir también que el reclamo lo encontremos en la lectura. El Danubio de Claudio Magris, por ejemplo, me puso en contacto con un buen número de escritores y de obras que de otro modo quizá no habría conocido. Lo mismo me pasó, hace ya bastantes años, al leer Grandes figuras de la literatura universal y otros ensayos de Luka Brajnovic. Antes del verano, se produjo algo parecido al leer Memorias del estanque de Antonio Colinas. Más recientemente aún, he encontrado una pista en Últimas conversaciones con Benedicto XVI de Peter Seewald. Al hablar el papa emérito de su afición a la música, a la literatura y a otras manifestaciones culturales, recuerda que asistió en la posguerra a una representación de El General del Diablo de Carl Zucmayer (1896-1977).

Cultura y memoria de la violencia

La profesora Portela, filóloga, ha desarrollado su vida académica en Estados Unidos donde alcanzó el doctorado y donde ha sido durante muchos años directora del Departamento de Humanidades de la Universidad de Lehigh (Pensilvania).

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS