La Evangelización de América

En este trabajo se ofrece al gran pública lo más sustancioso de la extensa tesis doctoral en misionología que defendió el teólogo valenciano Vicente Castro Manglano en la Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

Los jesuitas en la España del siglo XVI

 

Marcel Bataillon célebre hispanista e investigador francés, miembro de la prestigiosa Casa de Velázquez de Madrid, autor del conocido trabajo Erasmo y España y otras obras sobre la influencia de Erasmo.

Bataillon dictó en los años cuarenta del siglo pasado un ciclo de conferencias sobre los orígenes de los jesuitas y el desarrollo de la Compañía de Jesús en España que fue publicada y repetidamente reeditada en Francia, pero nunca en España.

La guerra de Celia

La historia de Celia, en este libro póstumo, es conmovedora. Desde luego no había leído ningún relato de tal calidad y de tal verosimilitud sobre la situación de los civiles durante la Guerra Civil española. No se puede decir que sea una novela, pues no tiene ningún tipo de guion sorprendente. No es otra cosa que el devenir de las personas en esa situación tremenda que es una guerra civil, donde los que se matan de modo salvaje son conciudadanos. El relato de Celia es el relato de Elena Fortún, el relato de Encarna Aragoneses, nombre auténtico de la escritora, que vivió esos desastres en su propia carne.

Filosofía práctica del instante

Luciano Concheiro, filósofo, pertenece a la última generación de jóvenes pensadores mexicanos, ya nacidos en la época de los multimedia y habituados a los ordenadores y a la velocidad de un mundo global conectado por internet.

La buena guarda

Hay que alegrarse por esta nueva edición de una de las mejores obras de Lope de Vega, preparada por Francisco Crosas, profesor de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Castilla-La Mancha en Toledo, especialista en literatura española medieval y del Siglo de Oro.

La ley natural como fundamento moral

En el Discurso de Benedicto XVI, de octubre de 2007 a la Comisión Teológica internacional, les decía: "Como probablemente es sabido, por invitación de la Congregación para la doctrina de la fe, varios centros universitarios y asociaciones han celebrado o están organizando simposios o jornadas de estudio para encontrar líneas y convergencias útiles para profundizar de forma constructiva y eficaz en la doctrina sobre la ley moral natural. Esta invitación ha encontrado hasta ahora una acogida positiva y un gran eco".

La esencia del sistema democrático

Los griegos definían la democracia como el sistema que hacía posible la exposición y discusión de las diversas ideas de todos, buscando como fin último la verdad. La democracia moderna, sin embargo, surge fundamentalmente como un sistema para desalojar pacíficamente al mal gobernante por la fuerza de los votos.

98.144 abortos en 2015

Noventa y ocho mil niños que no han visto la luz, en España, en el año 2015, que no han podido sonreír y jugar con sus hermanos o primos, que no han hecho las delicias de familiares y amigos, que no han podido fotografiarse con papás, hermanitos, tíos y abuelos. Que no han pasado del llanto a la sonrisa angelical al encontrarse con mamá que le da el pecho. Que no se les ha llenado la cara de felicidad cuando sus padres les han levantado casi hasta el techo.

Religión y religiones

La reciente visita del papa Francisco a Suecia (31 de octubre-1 de noviembre 2016) con motivo de la conmemoración común luterano-católica de los Quinientos años de la Reforma Luterana (1517), ha servido para recordar a todos la importancia de rezar por el ecumenismo.

Totalitarismos

Es un éxito de los directivos de Rialp haber escogido este trabajo para su traducción y edición, pues ante el crecimiento de los populismos en toda Europa y la aparición de ideologías de carácter totalitario que se aprovechan de las reglas de la democracia para instalarse en nuestras sociedades e instituciones, hace falta desenmascararlas desde el principio con valiosas aportaciones como la obra que ahora presentamos.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS