Esperanza y optimismo

El filósofo y crítico literario Terry Eagleton, fiel a su estilo de filosofía; con buen humor y crítica llena de ironía, redacta un libro de investigación suelto, documentado e interesante sobre el optimismo y la esperanza.

El terror en la Revolución Francesa

El Profesor Timothy Tackett, uno de los grandes investigadores de la Revolución Francesa en las universidades anglosajonas, presenta en esta ocasión un completo estudio de la evolución del terror a lo largo del desarrollo de la Revolución desde 1898 hasta el final.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El piso abrió en todo momento a quien quiso utilizar la biblioteca.

Trabajo y felicidad

Miguel Lluch (1959-2015), doctor en teología por la Universidad de Navarra y en Historia medieval por la Universidad de Lovaina. Fue profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y Director del Instituto de Antropología y ética desde el que impulsó la reflexión interdisciplinar en la Universida

Diálogos sobre Dios

El diálogo sostenido entre estos dos autores, uno más dedicado a la filosofía de la religión, Javier Meloni, y otro el exégeta José Cobo, es trascrito con acierto por la editorial catalana  Fragmento. A continuación reflejamos lo más significativo e interesante del capítulo primero, que versa sobre la revelación cristiana: "Para mí no es tan relevante el hecho de la no-evidencia de Dios como el de su inminencia. Quizás Dios no sea evidente para la mente, pero es inminente en otras dimensiones que no son las mentales. Dios es excesivamente próximo, y por eso ha dejado de ser evidente para resultar inminente" (Mellini, 11). Es más, para que la revelación es a la vez un desvelarse y un velarse. Lo que resume en: descendimiento, apertura, ascensión del alma (12).

Gójar

Hasta el pasado Martes Santo, nunca había oído hablar de este pueblo granadino, situado a pocos kilómetros de la capital. Al día siguiente, gracias a la invitación de mi amigo José Ángel Ruiz, viví allí una experiencia difícil de olvidar. En el Teatro Municipal Cervantes, el grupo de Los Manolos de Gójar  iba a representar La Pasión de Jesús y el mensaje de María, obra escrita y dirigida por Javier Quiles Santaella. Se trata de una acertada recreación de los relatos evangélicos sobre la Pasión del Señor, tomando como hilo conductor el relato de los hechos a un perplejo peregrino recién llegado a Jerusalén.

El dogmatismo de la opinión general

¿Cuántas veces hemos oído las quejas de los no creyentes sobre el dogmatismo de la Iglesia? Como si les interesara mucho la doctrina cristiana, que apenas conocen. Les molestan los dogmas, y evidentemente la Iglesia los tiene, pero no para ellos. Para los agnósticos la Iglesia tiene caridad y acogida, que es lo esencial de su mensaje.

Una buena biografía del papa Francisco

El periodista e investigador inglés, Austen Ivereigh, ha logrado redactar, con un estilo, directo, documentado, ágil y didáctico, la mejor biografía publicada hasta el momento del Santo Padre Francisco.

Sobremesa cervantina

 El pasado día 23, para conmemorar el cuarto centenario del fallecimiento de Cervantes, en mi casa decidimos aprovechar la sobremesa del sábado para leer algunos fragmentos del Quijote. Realmente, nunca defrauda. Elegimos el discurso a los cabreros –uno de los textos en prosa más bellos de la literatura española, junto quizá con la introducción a Los nombres de Cristo de fray Luis de León– y parte de las recomendaciones de don Quijote a Sancho Panza, antes de que este tomara posesión del gobierno de la ínsula Barataria, que todos los políticos y gobernantes en general deberían leer, especialmente en las circunstancias actuales de incertidumbre y de peleas por alcanzar el poder.

Ministros de Franco

Este grueso volumen pretende un acercamiento a la personalidad, trabajo e influencia del jurista, pensador, embajador y ex  ministro asuntos Exteriores de Franco, Alfredo Sánchez Bella (1916-1999).

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS