Los santos y la Teología

Del 14 al 16 de noviembre de 2013 se desarrolló en la Pontificia Università de la Santa de Roma un Congreso Teológico internacional acerca de la repercusión de la vida y de las enseñanzas de san Josemaría Escrivá .de Balaguer en el pensamiento teológico.

El dios de los ateos

El debate acerca de la existencia de Dios fue muy intenso en la cultura europea durante los siglos XVIII y XIX, para terminar desembocando en la extensión inusitada del indeferentismo religioso que se ha instalado en Occidente desde finales del siglo XX hasta nuestros días. El filósofo y educador Carlos A. Marmeleda, se detiene a estudiar Ias raíces filosóficas del problema desde Descartes hasta Karl Popper.

Vida de María

El profesor Bastero después de haber dedicado  treinta años de su vida al estudio e investigación sobre la Mariología y de haber redactado muchos libros y artículos científicos sobre la materia, nos ofrece un trabajo de madurez, sobrio, conciso y sereno sobre la vida de la Virgen María.

Buscadores de la verdad

Los Reyes Magos probablemente no eran reyes ni tampoco magos sino sacerdotes-astrólogos seguidores de la religión persa de Zoroastro. No son seres míticos sino hombres reales, de carne y hueso, que llegaron después de un largo viaje a reverenciar a un Niño, también de carne y hueso,  nacido en Belén. No lo encontraron en una cueva porque José había buscado con diligencia una casa sencilla para albergar por una temporada a la Sagrada Familia: su responsabilidad primera y su misión en la vida, tal como le manifestó el ángel. No fue una ensoñación subjetiva en el duermevela, como señalaba una guía pastoreando a un grupo de orientales ante un belén napolitano, adhiriéndose con fervor a las viejas teorías de la desmitificación y contaminándoles de escepticismo.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2015

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

 

 Revisar los textos siguientes:

 

        Soluciones:

Invierno

Cada estación tiene su encanto, van marcando el ritmo anual de nuestras vidas. A veces pienso que me costaría vivir en zonas donde esa variedad estacional apenas existe. Es fácil asociar el invierno a catarros, gripes, frío, pero para mí es sobre todo la emoción de la nieve, del fuego crepitante en el hogar, del sosiego en la intimidad de una velada, de la lectura reposada porque oscurece pronto, de la quietud de los campos, del calor de mantas y edredones que abrigan el sueño; es la belleza del Oratorio de Navidad  de Juan Sebastián Bach, que escucho todos los años en torno a esas fiestas. Se trata de un compás de espera –la procesión va por dentro podríamos decir–, hasta que estalle la perturbadora vitalidad primaveral.

La analogía de Dios

El profesor Borobio de la Universidad Pontificia de Salamanca, realiza en este trabajo de madurez, una síntesis acabada de su pensamiento sobre los sacramentos después de cincuenta años de magisterio. El objetivo de su trabajo es el uso de la analogía para profundizar en el conocimiento de los siete sacramentos instituidos por Jesucristo y entregados a la Iglesia para la salvación de los hombres. Como dice el autor, la analogía “no siempre se tuvo en cuenta de modo suficiente, y las consecuencias de ello se han derivado, tanto en la enseñanza del magisterio como en la explicación teológica, en la relación con las otras confesiones religiosas o en la celebración y praxis pastoral, han sido muy importantes, conduciendo a malentendidos que, en no pocos casos, todavía estan por clarificar” (9).

La Inquisición y los alumbrados

La Investigación de la Suprema Inquisición española acerca del fenómeno de los alumbrados es uno de los temas más estudiados por la ciencia  histórica del siglo XVI-XVII. Efectivamente, tras los casos encontrados de luteranismo en Sevilla y Valladolid, el Tribunal se concentró en este fenómeno, bien conocido desde las obras del historiador Melquíades Andrés.

Pedir lo imposible

Slavoj Zizek filosofo esloveno formado en el marxismo y en el psicoanálisis, investigador universitario, se ha convertido en un personaje de moda por sus duras críticas a los intentos inútiles y utópicos de la izquierda occidental.

De Reyes, regalos y corazones

Cualquier madre, yo misma, con mi bebé en los brazos, me pregunto qué cara pondría si viera a tres señores vestidos de modo “estrafalario” –por decir algo-, seguidos de sus mayordomos (¿?) llamando a mi puerta y entregándome oro, incienso y mirra.

-“¡Cosas de hombres!”

Sí. De hombres a la antigua porque los de hoy en día saben perfectamente que unos pañales, una esponja natural y unas toallitas son de muchísima más utilidad para una joven madre. Claro que la Madre de Jesús supo sopesar que no se trataba de la “utilidad del regalo”. No. Se trataba de la dignidad de su Hijo.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS