Oscar a favor de la vida

La película «12 años de esclavitud» ha triunfado en la gala de los Oscar 2014. Un drama formidable sobre la esclavitud en Estados Unidos durante el siglo XIX. Vemos la realidad de las penalidades del protagonista, Solomon Northop, la vida real de un hombre negro libre y culto reducido al estado de esclavitud  sin poder hacer nada por impedirlo. Sin embargo no perderá la esperanza de recobrar la libertad a pesar de los malos tratos y las tremendas injusticias sufridas.

La confianza en la Iglesia

 

Desde el comienzo de la vida de la Iglesia los cristianos han visto en ella la realización plena de las palabras que pronunció Jesús el día de la  Ascensión a los cielos: “Yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”.  De hecho, todo en la Iglesia se basa en esa confianza.

    Conviene recordar que los cristianos pertenecemos a una familia de mucha historia. Los más de XX siglos de andadura avalan la presencia del Espíritu Santo pues sin ella ya habría desaparecido. Lo mismo hubiera sucedido si la Iglesia fuera una mera obra humana.

Historia y cine

La famosa película dirigida por Luis Buñuel Viridiana fue premiada en el festival de cine de Cannes de 1961 y seguidamente prohibida por la censura franquista a causa de las irreverentes imágenes que incluía en ella y que conllevaron una dura crítica en L’Osservatore Romano del 22 de mayo de 1961.

Ese hecho histórico servirá de base para el estudio de una época de la historia contemporánea de España.

San Juan Damasceno

            La cátedra Félix Huarte de estética y arte contemporáneo de la Universidad de Navarra  ha tenido el acierto de comenzar a publicar una colección de libros con la edición del tratado sobre las imágenes de San Juan Damasceno

V Centenario de Diego de Covarrubias y Leyva (1512-1577)

La reciente obra del Prof. Jesús de la Iglesia sobre la historia del pensamiento económico de España, desde el siglo XVI hasta nuestros días, recuerda la creciente importancia de los teólogos y juristas españoles de la llamada Escuela de Salamanca.

Precisamente en estos días hemos celebrado el V Centenario de uno de los más importantes: el jurisconsulto castellano del siglo XVI, Diego de Covarrubias (Toledo 1512- Segovia 1577).

La evangelización desde la belleza

Este trabajo reune un conjunto de estudios entorno a la evangelización mediante la via de la belleza y de la sabiduría. Por tanto, sin la estructura formal de un trabajo escolástico, se desarrolla un itinerario en el que está presente el arte, las ideas, la cultura, la liturgia y, en general, la sabiduría, en el que se buscan modos de presentar con atractivo la verdad cristiana.

Boletín de Ayuda al Redactor Marzo de 2014

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

El siglo XX

Se trata de un libro de divulgación dirigido principalmente al público universitario, orientado a dar a conocer las cuestiones claves de la historia del siglo XX. Los autores, Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza y Carlos Gil Andrés profesor de Secundaria, desean y logran desarrollar el tema  con sencillez y de modo didáctico.

Aborto en la tercera fase

Primero fue la despenalización del aborto en 1985. La segunda fase ha sido su transformación en una ley de plazos que lo hace prácticamente libre, impuesta sin consenso por el gobierno socialista de Zapatero. Y estamos ahora en la tercera fase pues el gobierno de Rajoy intenta reconducirla dando un paso a favor de la vida de las criaturas concebidas no nacidas aún, de acuerdo con la sentencia del Tribunal Constitucional. Pero esta fase está amenazada.  

Dios y el sufrimiento

En la primera Encíclica del Papa Francisco, hablando de la fe, recuerda con sencillez una verdad que afecta a la vida de todos los cristianos de todos los tiempos: “Cada época puede encontrar algunos puntos más fáciles o difíciles de aceptar: por eso es importante vigilar para que se transmita todo el depósito de la fe (cfr. 1 Tim 6,20), para que se insista oportunamente en todos los aspectos de la confesión de fe” (Papa Francisco, 2013: n.48).

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS