Historia social del franquismo

El profresor Richards de la Universidad West of England, es conocido en España por su trabajo Un tiempo de silencio, sobre la represión franquista tras la guerra civil española. En esta ocasión redacta un tratado mucho más amplio; por una parte abarcará desde la Segunda República hasta el gobierno de Rodríguez Zapatero, y, por otra, realizará un ambicioso estudio de historia social acerca del sentir de la sociedad española en torno a las heridas de la guerra civil. De hecho, afirmara: "tres cuartas partes del total de muertes relacionadas con la guerra entre 1936 y 1944 fueron bajas que no se produjeron en combate" (25).

Filósofos ante Cristo

El profesor Enrique Bonete catedrático de Filosofía Moral en la Universidad de Salamanca, y profundo conocedor de la historia de la filosofía moderna y contemporánea, se ha planteado responder a una pregunta de Jesús en el Evangelio, parafraseándola y actualizándola: "¿y vosotros, Filósofos, quien decís que soy yo?"

Réquiem por una librería

Desde el pasado día 28 de febrero, a la calle madrileña de Diego de León le falta algo. Llevo casi cuarenta años viviendo en Madrid y, desde entonces, casi todos los días, al ir a trabajar, he pasado delante de la elegante librería diseñada por Rafael Moneo, en la esquina de la citada calle con la de Serrano. Desde el pasado día 28, ya no existe. La legislación sobre los alquileres y la negativa de la propietaria para tratar de llegar a un acuerdo han obligado a echar el cierre. Sé que ha pasado algo parecido en algunas célebres librerías de otras ciudades. Apena mucho asistir al cierre de cualquier negocio, pero si se trata de una librería aún más, porque una sociedad poco lectora corre graves riesgos de ser manipulada, engañada, de subsistir aborregada y empobrecida.

Fuentes documentales

La Historia de la Iglesia se hace con documentos y, en gran parte, es una tarea todavía por realizar, pues exige mucho tiempo, pericia, y paciente dedicación. Deseamos presentar el trabajo que ha realizado Pilar García Casado, profesora de literatura árabe de la Universidad Autónoma de Madrid, con la edición crítica y la traducción al castellano de cinco relatos acerca de  la dormición y asunción de la Virgen María al cielo, que se conservan en los fondos de manuscritos medievales del Archivo Vaticano de Roma.

40 años con Franco

Desde el comienzo del 2015 basta con visitar cualquier librería para comprobar que son muchos los trabajos que se están publicando a raíz de los cuarenta años de la muerte del General Francisco Franco. En esta ocasión, deseamos comentar el que ha dirigido el profesor Julián Casanova, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, acerca de los cuarenta años que los españoles vivieron bajo la dictadura franquista.

¿El destino o el sentido?

Sorprende con qué superficialidad se habla, con bastante frecuencia, del destino del hombre, no sabemos si como un comentario intrascendente, no pensado, o si, más bien, se utiliza esa palabra conscientemente y, por lo tanto, como expresión de falta de libertad. Porque hablar del destino es semejante a pensar que está escrito y previsto qué va a ser de la vida de cada quien. Desde luego sí es frecuente constatar que muchas personas no creen en la libertad, lo cual produce una impresión verdaderamente penosa.

El anuncio del jubileo de la misericordia

El Papa Francisco, el trece de marzo de 2015, ha anunciado la convocatoria de  un año jubilar de la misericordia para toda la Iglesia que comenzará con la apertura de la puerta santa el 8 de diciembre y terminará el día de Cristo Rey del 2016. El comienzo del año jubilar extraordinario coincidirá con los 50 años de la clausura del Concilio Vaticano II y tendrá como centro la misericordia de Dios.

El abortismo según Delibes

El escritor Miguel Delibes sigue haciendo un buen servicio a la sociedad por sus ideas expresadas en sus libros y artículos. Uno de los más consultados y reproducidos actualmente trata del aborto, y  vale la pena releerlo en un año electoral, cuando la política acapara titulares pero poniéndose de perfil sobre esta cuestión decisiva para la sociedad. Delibes llegó a escribir que la aceptación social del aborto es una de las peores enfermedades de nuestra sociedad. Acertó.

Elogio de la traducción

Hay trabajos valiosos que suelen quedar en un segundo plano y probablemente casi nunca reciban el reconocimiento que merecerían. Una de estas ocupaciones es la de traductor. Cuánto agradecimiento debemos a los que con su labor más bien oscura nos permiten leer libros escritos en idiomas que desconocemos. Es tarea difícil, si se quiere hacer bien, aunque también enriquecedora, porque el traductor aprende y disfruta mucho, por lo menos esta es mi experiencia después de haber traducido del catalán al castellano El rem de trenta-quatre (El remo de 34) de Joaquim Ruyra y La punyalada (La puñalada) de Marià Vayreda (esta inédita). Suele ser un trabajo escasamente remunerado y esto ocasiona que a menudo se editen obras deficientemente traducidas.

Verdad e interpretación

Todavía permanece en el recuerdo el discurso que pronunció Benedicto XVI en la inolvidable Jornada mundial de la juventud en Madrid en agosto de 2011, ante un numeroso grupo de profesores universitario e intelectuales españoles en el Monasterio de el Escorial. En aquella ocasión el Santo Padre animaba a todos a poner en las almas de sus alumnos un apasionado amor a la verdad.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS