Defenderse de la banalización del mal

Muchos universitarios desconocen quién es Hannah Arendt ni su fuerte compromiso con la verdad moral. Una reciente película biográfica dirigida por Margarethe von Trotta e interpretada magníficamente por Barbara Sukowa contribuye a conocer a esta intelectual, y a plantear la cuestión ética fundamental sobre el bien y el mal en un tiempo de relativismo moral. Sin embargo serán muchos los que preferirán una película de barullo o de amor y lujo.

España vista desde fuera

El autor es un conocido escritor del centro de investigaciones Elcano Royal Institute, formado como periodista y corresponsal en España y México para el Times de Londres y del Financial Times.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero 2014

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

Revisar los textos siguientes: Soluciones:

1. Hubo mucha tensión en el derby sevillano.

Hubo mucha tensión en el derbi sevillano (los extranjerismos que presentan la secuencia consonante + y final se adaptan a la forma del español: consonante + i).

2. Prepara la mahonesa.

Frase correcta, pues puede decirse mayonesa o mahonesa.

3. Este reloj es de oro de 10 kilates.

Anticlericalismo

El Profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, Navarro Ordoño, realiza en esta obra de divulgación un exhaustivo repaso de los orígenes y desarrollo del fenómeno del anticlericalismo, centrado en España.

Los niños de las aguas

Mucho se habla del derecho de la mujer al aborto y poco de los dramas de las mujeres que abortaron. En Kioto hay un templo budista donde se venera a una diosa rodeada de cientos de
imágenes pequeñitas. Estas estatuillas representan a los niños de las aguas, los niños que fueron abortados [1].

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero 2014



 



Revisar los textos siguientes:

La Leyenda de Hernán Cortés



En la extensa biografía publicada
por el famoso hispanista francés Duverger sobre Hernán Cortés, conquistador de la Nueva España en el
siglo XVI, se aportan los resultados de las investigaciones de los últimos años,
por lo que resulta de un gran interés.


Exposición de D. Álvaro del Portillo



En estos días
prenavideños se ha inaugurado en el colegio Tajamar del madrileño barrio de
Vallecas una Exposición (20-22.XII y 8-24.I) sobre el Venerable Siervo de Dios
Álvaro del Portillo (1914-1994), Obispo y Prelado del Opus Dei, primer sucesor
de San Josemaría.


Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre 2013




Revisar los textos siguientes:

La misericordia y la evangelización



El Santo Padre Francisco escribe
su primera Exhortación apostólica dirigida, como es tradicional, a los obispos,
presbíteros, diáconos, personas consagradas y a todos los fieles laicos, sobre
el anuncio del Evangelio en el mundo actual. Lo hace transido de la
misericordia de Dios por los hombres.


Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS