La opinión pública



El concepto opinión pública
o simplemente lo público, lo que opina la gente, es el tema de esta interesante
investigación histórica desarrollada por el Prof. Van Horn.
Como es sabido este concepto, ahora tan habitual, se desarrolló en el siglo
XVIII en Francia, Inglaterra y Alemania y desde allí fue llenando toda Europa y
América hasta nuestros días hasta estar plenamente globalizado.

Las mujeres en el cristianismo



En esta obra colectiva se
recogen las Ponencias de un Seminario celebrado en el 2011 en Madrid con el sugerente
título de: "Las mujeres en el cristianismo". Como reza el subtítulo de esta
obra, se trata de once calas en la historia del cristianismo, distribuidas
cronológicamente.


Católicos liberales

El autor realiza un recorrido histórico de los siglos XIX y XX, estudiando a los católicos españoles y sus actuaciones en la vida pública, tanto política, religiosa o meramente cultural, pero dividiéndolos en dos grupos los liberales, por un lado, y los carlistas o tradicionalistas por otro.

La existencia de Dios



Antony Flew (1923-2010) era el filósofo inglés más activo desde la
mitad del siglo XX en la defensa del ateismo, hasta su paso al teismo en el año 2005. Ese giro y las críticas recibidas le llevaron a explicar ese tránsito en este
trabajo.


San Juan de Ávila. Doctor de la Iglesia



El catedrático
de Historia de la Iglesia
de la
Universidad Pontificia de Salamanca, Prof. Francisco Martín
Hernández, es actualmente el mayor especialista en San Juan de Ávila. A su
trabajo y dedicación constantes debemos la última edición crítica de las Obras
Completas del último Doctor de la Iglesia Universal publicadas por la BAC en 2004.


La filosofía en la Universidad



La editorial Nuevo Inicio
que ya había editado dos obras de recopilación de ensayos del Prof. MacIntyre,
de la Universidad
de Notre Dame (Indiana) (2008 y 2011), presenta ahora un nuevo trabajo, que ha
llegado de un cierto impacto en el mundo anglosajón.


La Segunda República


La ciencia de la fe



Dentro del año
de la fe que el santo Padre Benedicto XVI ha puesto en marcha en la Iglesia universal, cobra particular importancia la vida de los
santos como modelos de fe para el Pueblo de Dios. En ese marco deseamos
comentar brevemente el trabajo realizado por el Prof. Salvarani sobre una de
las grandes santas del siglo XX, santa Edith Stein.


La violencia contra la fe



Dentro de los trabajos que está editando RBA acerca de la
guerra civil española, se encuentra el ensayo del Prof. Salgado de la Universidad de
Barcelona, acerca de la violencia anticlerical durante la persecución religiosa
en ese período.


Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS