El proceso al libro

El capítulo introductorio del trabajo de Mathilde Albisson, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, está claramente redactado al final de escribir este interesante estudio recopilatorio, pues no guarda relación con la investigación realizada, sino que constituye un fuerte alegato, lleno de ideología, animadversión e inquina contra la Iglesia Católica a la que achaca todos los males de la censura de los libros desde la antigüedad.

Enfado y hastío

Cuando alguien preguntaba hace un tiempo dónde estaban los pensadores católicos, es seguro que no conocía la cantidad de revistas que se publican con esa orientación. La revista Aceprensa de mayo de 2024, contiene una interesante entrevista con Víctor Lapuente, autor del libro Decálogo para el buen ciudadano (Península, 2021). Lapuente es Doctor en Ciencias Políticas y profesor en la Universidad de Gotemburgo, en Suecia. Quizás su distancia actual con España le permita juzgar con más objetividad la temperatura política de nuestro país.

Obstinación o reconocimiento

Uno de los peligros más graves en que anda inmersa nuestra sociedad moderna es el acostumbramiento en modos de hacer que son objetivamente inmorales. Tiempo atrás la inmoralidad se detectaba y, por lo menos, existía una actitud de reserva, de ocultamiento. Hoy todo vale. Puede ocurrir incluso que alguien deba terminar en la cárcel, por una fechoría, pero si no le pillan, ancha es Castilla.

La España del siglo de Oro

Existen actualmente en la historiografía abundantes trabajos que tiene como objetivo proporcionar al lector una visión sintética y global, de conjunto, de lo que fue el siglo XVI-XVII, también denominado el siglo de oro de España.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 
 

Jon Fosse y la enfermedad

Cuando abandoné la lectura de la Septología de Jon Fosse, Premio Nobel de 2023, me preguntaba acerca del significado de lo que había estado leyendo: su personaje principal, Asle, intenta relacionarse con otro que no es más que él mismo en otra época de su vida durante la cual había vivido sumergido en el alcohol. Solo había llegado hasta la página 122 de las 788 que tiene el libro, pero renuncié a continuar.

La comunicación en la pareja

En primer lugar, conviene recordar que a la pareja cristiana en realidad más que “una relación bilateral” le corresponde mejor la figura del triángulo amoroso: Dios, el marido y la mujer. Y, por tanto, se establecen unas sinergias constantes a modo de triángulo equilátero, pues, como afirmaba Josemaría Escrivá: “Las relaciones con Dios son necesariamente relaciones de entrega y adquieren un sentido de totalidad”.

Sabiduría perenne

 

Pablo d’Ors se ha constituido en los últimos años en un consumado maestro de la vida de meditación y reflexión, eso sí situado, por el momento, en el nivel anterior y aproximativo a la vida de oración personal con Jesucristo cuyo techo nunca se llegará a alcanzar pues cada autor al narrar su experiencia de vida mística lo que hace es compartir un don de Dios.

Clericalismo

El papa Francisco ha denunciado el dañó que supone el clericalismo para la Iglesia (me excuso por no buscar la cita), pero ¿qué es el clericalismo? Voy a aventurar unas consideraciones al respecto.

Narrando la Biblia

El extraordinario exégeta y comunicador de la Sagrada Escritura el franciscano Frédéric Manns (1942-2021), recibió la invitación para escribir diversos artículos (“historias dominicales” las denominaba) en L’Osservatore Romano del Vaticano.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS